El ejecutivo de Pedro Sánchez cree que Aragón, Castilla y León y Valencia intentan «blanquear el franquismo»
El Ejecutivo central recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) Derogar las leyes autonómicas introducidas en los ámbitos gobernados por PP y Vox para limitar el impacto de la Ley de Memoria Democrática Nacional. A cambio, Aragón aprobó una normativa basada en la «unanimidad», similar a la que han comenzado a trabajar las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Valencia, para «reconocer a todas las víctimas, incluidas las del terrorismo».
En «La Moncloa» sostienen que los partidos de derecha intentaron «blanquear el franquismo» equiparando «los años de totalitarismo y dictadura con los periódicos de regímenes democráticos como la Segunda República». El ministro de Política Territorial y Memoria, Ángel Víctor Torres, advirtió este lunes: “Cuarenta años de falta de libertades, de negación de derechos, de desapariciones, de torturas… no se pueden equiparar a un periodo democrático. Esto es inaceptable”, entrevistado por TVE.
El primer paso del Gobierno de Pedro Sánchez será trabajar hacia un entendimiento bilateral con Aragón, que consideran una nueva ley aprobada en febrero por «vulnerar los principios del derecho internacional» y que, entre otras medidas, ha retirado el tributo. Personas que murieron en los campos de concentración nazis. Si el comité ejecutivo, que preside el popular Jorge Azcón, «no acepta sentarse ni ponerse de acuerdo sobre los supuestos legales» (como estiman que así será), acudirán al TC.
«En el caso de la Comunidad Valenciana y Castilla y León lo que importa es que estas propuestas fueron rechazadas. El Partido Popular, obligado por Vox a ceder el paso al Partido Popular, pretende blanquear la dictadura (…),» Demócrata Memoria» Se condena el artículo 1 de la Ley porque durante estos cuarenta años no pudimos votar, pensar libremente, expresar nuestras opiniones, y muchos sufrimos privaciones en defensa del orden democrático. No se puede equiparar el orden con lo que decidimos. en las urnas orden demócrata”, subrayó Torres.
El responsable de la cartera de política territorial afirmó que «la mayoría de la sociedad quiere y desea» que se aplique la norma nacional porque es «una verdadera armonía» y permite «curar las heridas», añadiendo que «no distingue entre víctimas»: «Dejemos que cavemos, saquemos de las tumbas, de las zanjas, de los pozos, de las grietas… a la gente que hay allí, venga de un lado o de otro. ¿Pero qué pasa? Los que ganan son desenterrados junto con los vivos de Franco, sus familias recibieron recompensas económicas y honores, mientras que el resto de los vencidos, los que defendieron la República y la libertad, permanecieron en estas tumbas durante 40 años.
El actual presidente y ministro de Justicia, Félix Bolaños, escribió en su cuenta X: «No, el olvido no significa concordia. PP y Vox quieren blanquear el franquismo, la dictadura y las barbaridades que comete. El PP compra a Vox la lejos promotora de la ley estatal aprobada en 2022 añadió: “Retórica correcta. El Partido Socialista de los Trabajadores es dueño de la democracia. Defenderemos la memoria porque la memoria es democracia. »
Los dirigentes de Ferraz dijeron: «Los españoles que viven bajo el Partido Popular y el gobierno de extrema derecha están pagando un alto precio por los votos que necesitan». [Alberto Núñez] Feijóo ataca las competencias de comunidades autónomas y ayuntamientos. “El continuo ataque a los derechos de las mujeres, el adoctrinamiento más corrupto en las escuelas, leyes que nos hacen retroceder décadas, la desaparición de oficinas anticorrupción, el ascenso de condenados por violencia de género a cargos en la administración pública…..simplemente algunos ejemplos de lo que estas zonas viven cada día», agregaron.