EL PAÍS

La negativa del Congreso a extender nuevamente el estado de alerta abriría la puerta a consecuencias legales inmediatas. Aunque la iniciativa gubernamental aún podría salir adelante si el Partido Popular se abstuviera en la votación (opción que todavía no está descartada), el rechazo de la Cámara supondría el desmantelamiento inmediato de casi toda la estructura regulatoria creada por la administración del Partido Socialista para frenar la pandemia de COVID-19, el coronavirus, entonces, ¿es necesaria una moratoria sobre el encarcelamiento?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes una cuenta en PeriodistasdeGénero, puedes utilizarla para acreditar tu identidad

La negativa del Congreso a extender nuevamente el estado de alerta abriría la puerta a consecuencias legales inmediatas. Aunque la iniciativa gubernamental aún podría salir adelante si el Partido Popular se abstuviera en la votación (opción que todavía no está descartada), el rechazo de la Cámara supondría el desmantelamiento inmediato de casi toda la estructura regulatoria creada por la administración del Partido Socialista para frenar La pandemia de COVID-19, el coronavirus, ¿es necesario entonces suspender las restricciones o prohibir los viajes interprovinciales? ¿Ramón Cloya podría considerar otras opciones?

en Inglés

Varios juristas consultados por El País dijeron que afrontar este desafío debe partir de la premisa de que una negativa a prorrogar la prórroga terminaría de un plumazo en tomar todas las medidas previstas en el decreto del 14 de marzo. Como ocurre con todas las normas recogidas en otros decretos posteriores, la vigencia de estas normas está ligada al estado de alarma. Dejarán de tener efectos inmediatamente. Lorenzo Cotino, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Valencia y coordinador del Observatorio de Derecho Público y Derecho Constitucional y Covid-19, concluyó: “Todos estos elementos se reducirán y dejarán de existir”.

Entonces todo concluye durante el fin de semana. «No tendremos un marco legal para crear orden», insistió este lunes el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, exponiendo así el principal argumento del Gobierno para pedir apoyo: «No hay alternativa. Sería como condenarnos al caos». El líder del Partido Popular, Pablo Casado, rechazó esta visión y confirmó que existen alternativas al estado de alarma -habló de recurrir a las leyes de seguridad nacional, protección ciudadana y salud pública e incluso reformarlas-, manteniendo el mando único y las medidas de restricción de movimientos. Pero la administración reiteró que la propuesta popular no era legalmente viable.

Por ejemplo, Gerardo Pérez, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Laguna, cree que “ya no todos los funcionarios obedecerán al gobierno central”. Este será el final del comando único. De hecho, este argumento lo han esgrimido gobiernos regionales como el de Cataluña y el País Vasco, que esperan que se baje el estado de alerta para recuperar el control que perdieron a mediados de marzo. «Hay que restablecer la legalidad ordinaria», afirmó el domingo el lehendakari Íñigo Urkullu, con la intención de volver a poner en manos de las comunidades la gestión de la política sanitaria.

Si finaliza el estado de alarma, otras dos consecuencias también son preocupantes: el fin de los confinamientos totales y la prohibición de los viajes interprovinciales, que las autoridades sanitarias consideran clave para frenar la pandemia. Los profesores de la Universidad de Laguna también creen que estas dos medidas ya no se pueden implementar. «No hay duda de que se ha perdido la capacidad de restringir la circulación de los ciudadanos, debido a las circunstancias extraordinarias». La fina política del Ministerio del Interior también estará en riesgo, ya que Fernando Grande Marasca considera que el Estado real de El propio decreto de alarma es necesario el aviso previo y se recomiendan sanciones para quienes se retiren sin motivo. Por ello, comunidades como la Andalucía, gobernada por Juan Manuel Moreno (PP), abogan por prorrogar el estado de alarma hasta finales de mayo mientras trabajan para «rebajar» el estado de alarma.

Lo que ha tenido el mayor impacto es lo que ocurrió recientemente. Para no perderte nada, suscríbete.

suscripción

La elección de Ramón Cloya

¿Significa esto que Ramón Cloya no puede hacer nada si no se aprueba la prórroga? «No», dijo Geraldo Pérez. Es posible que se apliquen otras regulaciones, pero las circunstancias cambiarán. «La ley prevé la posibilidad de restricciones, pero sólo para aquellos que están enfermos», dijo la profesora, dando un ejemplo. «Tenemos que ver si hay otras opciones para que el gobierno pueda tomar la delantera», añadió Cotino.

El catedrático recordó que la Constitución «no menciona» la posibilidad de conceder otro estado de alarma además del actual, lo que daría al Ejecutivo 15 días adicionales -aunque habría que ver si se interpone recurso-. Vea cómo la Constitución maneja esto. ¿Cómo reaccionarán los tribunales y cómo? Cotino añadió que la Ley de Seguridad Nacional podría ser otro «comodín». También recordó que antes del 14 de marzo algunas zonas estaban sujetas a restricciones y los negocios estaban cerrados (como fue el caso en Murcia y Cataluña). «Pero estas leyes que se están utilizando no están dirigidas a toda la población». Así que la pregunta es hasta qué punto estamos dispuestos a ampliar la legislación que no está dirigida a circunstancias especiales como un estado de alerta, y qué costos políticos e institucionales tiene esto. traerá.

Información sobre el coronavirus

– Aquí podrás seguir las últimas novedades sobre la evolución de la epidemia.

– Así está evolucionando la curva del coronavirus en España y en cada comunidad autónoma

– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus.

– Guía de actuación para la prevención y tratamiento de enfermedades.

– Si tienes síntomas, estos son los números de teléfono que cada comunidad tiene habilitados

– Haga clic aquí para suscribirse a nuestro boletín diario sobre la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí