Al ritmo de la Orquesta Mondragón, Marbella despidió el XVII Congreso de la Abogacía en Málaga, que reunió de jueves a viernes a más de 2.000 asistentes en directo y online.
El presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Salvador González, acompañado de la junta directiva del colegio y responsables de varios departamentos, ha señalado que la XVIII sesión volverá oficialmente el próximo año y se celebrará en la ciudad de Málaga. Málaga. No en vano, esta versión ha sido un “modelo de formación para todos”.
Por su parte, José Antonio NietoEl comisario de Justicia de la Junta Militar de Andalucía añadió que el congreso fue «un auténtico referente para la abogacía, no sólo en Andalucía, sino en uno de los países más importantes de España y de Europa». isabella konopakapresidente de la Federación de Colegios de Abogados de Europa, elogió las diversas cuestiones planteadas estos días y destacó “la labor de los abogados españoles que verdaderamente garantizan el estado de derecho, teniendo en cuenta el compromiso de prestar servicios jurídicos de la máxima calidad a sus clientes”.
En esta edición, los abogados malagueños vuelven a insistir en la necesidad de actualizar el tamaño de las transferencias de oficio, ya que Andalucía se encuentra en el punto más bajo de España en cuanto a la remuneración de estos profesionales, con una media de poco más de 100 euros por asunto atendido, según datos de el Colegio de Abogados de España. En este sentido, el Fiscal General se comprometió a «respetar el trabajo realizado desde el más firme campo del derecho». «Tenemos que seguir adelante y me voy a comprometer a no retrasar más esto», dijo.
Durante dos días, el Congreso de Derecho de la Abogacía de Málaga proporcionó hasta 96 horas de formación a través de 56 ponencias -divididas en 24 paneles de expertos, 17 sesiones, 8 mesas redondas y 7 seminarios- a cargo de 114 profesionales Personas y 64 Ponentes y Moderadores.