Fernando Romero, director general de EiDF, debuta en BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil, MAB).Esteeaja (EFE)
La junta ordinaria de accionistas de EiDF aprobó las cuentas anuales de 2022 del grupo (incluidas las cuentas individuales y consolidadas) publicadas el pasado mes de agosto, que también fueron objeto de un litigio con la CNMV, que lleva cuatro meses sin cotizar. También apoyaron la gestión del consejo que tuvo lugar ese año y aprobaron el traslado de la sede del grupo a Madrid.
En concreto, las cuentas del presente año estuvieron respaldadas por el 76,584% del capital social total y el 99,897% del capital social presente o presente en la junta, mientras que sólo el 0,055% del capital social total -0,072% del capital social presente o presente en la reunión – votó en contra.
Por su parte, la dirección del órgano de administración aprobó el 76,333% del capital social total (es decir, el 99,57% del capital existente o representativo) y rechazó sólo el 0,055% del capital total (es decir, el 0,072%). Capital social existente o representado.
La compañía debe reformular las cuentas de su grupo de energías renovables dedicado al autoconsumo por diferencias con sus auditores PwC y tras un informe forense de Deloitte.
La compañía estuvo suspendida de cotizar en BME Growth durante cuatro meses, desde mediados de abril hasta mediados de agosto, por estos problemas de auditoría cuando presentó sus cuentas. El precio de las acciones de EiDF ha caído más del 80% desde su nueva cotización. El viernes, los títulos de la compañía cotizaban a 5,07 euros, un 3,8% menos que los 29,76 euros cuando se suspendió la negociación en abril.
Asimismo, los accionistas de la compañía, cuyo presidente y fundador Fernando Romero posee el 72,3% del capital, habrían apoyado múltiples acuerdos que autorizan al directorio a «seguir trabajando en líneas estratégicas». empresa en un comunicado.
Por ello, se apoya el acuerdo para ampliar el número de miembros del Consejo de Administración de los nueve actuales a 11, con el nombramiento de cuatro nuevos consejeros: Laura Bravo Ramasco, Guillermo Poch Sala, Laura Zendrera Roig y Tiago Moreira da Silva Nida. Salgado.
EiDF Solar afirmó que lo que tienen en común estos nuevos consejeros es «que han acumulado una rica experiencia profesional en reconocidas empresas y aportarán todo su conocimiento y valor añadido a la compañía en su nueva etapa de desarrollo».
Por otro lado, se apoyó la propuesta de contratar un consejero delegado «con condiciones expresamente pactadas en un contrato de alta dirección y en el citado contrato», tal y como recogen los principales puntos aprobados por la Asamblea General.
Los accionistas también acordaron fijar la remuneración del consejo para el año en curso y los siguientes en 442.000 euros.
Por su parte, el presidente y fundador Fernando Romero recibirá un salario fijo de 200.000 euros al año, así como cantidades variables de hasta 160.000 euros en función de los objetivos de Ebitda u otros objetivos que se determinen en su momento. La agencia correspondiente, más un objetivo de capitalización de mercado de 50.000 euros a tres años, está asegurado para un año más.
Además, Romero contará con un plan de pensiones de 20.000 euros al año, un vehículo, una tarjeta de gastos laborales y gastos de desplazamientos laborales.
Asimismo, la compañía ha anunciado el traslado de su domicilio social a Madrid, donde ya cuenta con una oficina, traslado que ha aprobado para estar más cerca de los mercados financieros y de la actividad económica donde desarrolla parte de su actividad. Por el momento se encuentra ubicada en su sede de Barro (Pontevedra), que seguirá funcionando con normalidad.
Además, José María Covelo Fernández del Departamento Jurídico ha sido nombrado nuevo Compliance Officer de EiDF Solar, tras la implantación del Modelo de Prevención de Delitos del Grupo EIDF, que consiste en un código ético y sus estándares de desarrollo, para la compañía y su grupo. . Liderará el Comité de Cumplimiento Normativo, que ha constituido con el director comercial David Pintos y apoyado por los distintos responsables regionales de la compañía.
La compañía destacó que su objetivo es «seguir garantizando que las decisiones y actuaciones empresariales sean siempre conformes a las disposiciones legales vigentes y a los valores y principios corporativos que definen el desarrollo de sus actividades».
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin o en nuestra newsletter Agenda Cinco Días
agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del momento, junto con las claves y el contexto para entender su alcance
recíbelo