Educadora Carmen Peliser: 'Aprovechemos las vacaciones para hablar con los niños'

La entrada al interior del colegio El Pilar Trilema ha sido abandonada. Han pasado varias semanas sin que un padre acompañe al niño a la puerta de la escuela. Los patios y pasillos de la escuela estaban desiertos. El alboroto de profesores y alumnos entrando y saliendo del centro se ha detenido. Es tiempo de vacaciones. Carmen Pellicer (Valencia, 59 años) es educadora y presidenta de la Fundación Trilema, institución con una dilatada experiencia en el campo de la educación, involucrando la investigación, la formación permanente, la innovación y la gestión del cambio en los centros educativos. Usar pantallas en tu tiempo libre; Cómo manejar el aburrimiento en el verano, especialmente con las relaciones familiares, un momento ideal para “reunirse” con tus hijos.

preguntar. ¿Cómo va la clase?

respuesta. Entre otras cosas, gracias a la puesta en marcha de la nueva ley de educación LOMLOE, este tema ha dado un paso adelante en la comprensión del currículo, qué hay que aprender y cómo aprenderlo. Facilita la implementación de métodos activos como el aprendizaje basado en proyectos, aunque solo se incluye en cursos impares. Además, incluye cambios en la forma en que se realizan las evaluaciones, pero a veces los maestros y las familias no las entienden. A eso se le suma cierta incertidumbre política, no saber si esta ley se va a quedar o si va a ser una de las leyes que vamos a meter en el cajón también. Pero, no obstante, sigue siendo un proceso activo. Después de COVID, realmente queríamos mezclarnos nuevamente, que los niños trabajaran en grupos nuevamente y que la familia volviera a la escuela porque han estado fuera de los muros durante casi dos años.

Más información

P: Ahora, con el verano en el horizonte, las familias descubren que sus hijos tienen mucho tiempo libre. ¿Cómo deben gestionar el tiempo de ocio de los niños en casa?

R. tiene un principio básico: disfrutar juntos. Esta debe ser la clave del tiempo libre cuando no hay escuela. Efectivamente, la coordinación es complicada porque las vacaciones familiares no coinciden con las escolares, lo que siempre es un tema complejo en la gestión de los hogares, aunque las actividades de ocio organizadas que ofrecen las escuelas y los municipios han aumentado considerablemente. Creo que es bueno que los niños se involucren en este tipo de experiencias, si es posible, y si no, siempre están los abuelos en el rol de cuidadores para afrontar el reto de mediar fuera del horario escolar. Y luego está el tiempo de vacaciones juntos. En este caso, hay que disfrutar con ellos, no hay que cambiar de profesor. Este no es un momento para reemplazar la escuela, sino un momento para vivir otro tipo de experiencias que son fundamentales y que se viven en el hogar y no se pueden vivir fuera del hogar.

P: En cuanto al uso de nueva tecnología… ¿estás a favor de usar nueva tecnología durante las vacaciones?

R. Lo más importante es el equilibrio. Demonizar las nuevas tecnologías porque las pantallas dan «miedo» e Internet «representa una amenaza» no tiene sentido hoy en día. Hoy en día, nos estamos moviendo rápidamente hacia un entorno tecnológico y usted tiene que aprender a moverse. Efectivamente, para educadores y padres existe una cierta sensación de vértigo, ya que los niños pequeños se mueven mucho más rápido que nosotros, y los adultos ejercer los controles necesarios es complicado. Pero no podemos descartarlos. Ahora, también tenemos que imaginar al niño creciendo de manera equilibrada. En otras palabras, hay una dimensión física que debe cultivarse: correr, jugar, estar al aire libre, hacer ejercicio, pasar tiempo en la naturaleza. Es importante disfrutar de su tiempo con ellos y pasar tiempo con ellos. Lo más importante es que tienes que hablar con ellos a menudo. Cada grupo de edad tiene un tono diferente de diálogo. Siempre digo que los niños pequeños quieren contarlo todo. Para los adolescentes, necesitas un sacacorchos para sacar las palabras de sus bocas. Pero nunca debes renunciar a estos momentos para hablar de cualquier cosa, de cualquier evento. Hay que estrechar lazos y encontrar tiempo para reunirse con familiares, tíos, primos o amigos. Hay que cuidar los encuentros personales.

P: Según el Informe de Primaria PIRLS 2021 (equivalente al instituto Pisa), entre 2016 y 2021 la comprensión lectora de los niños de 4º de primaria en España descendió 7 puntos porcentuales hasta los 521 puntos. ¿Crees que el verano es un buen momento para subir el listón en este juego? ¿Cómo deben los padres guiar a sus hijos a leer?

R. El tiempo que dedican a la lectura es insustituible porque estimula la imaginación, aumenta la forma de razonar después y facilita el pensamiento crítico. En otras palabras, proporciona una forma más sofisticada de entender PeriodistasdeGénero que nos rodea. Pueden elegir leer sobre muchos temas, desde cómics hasta Harry Potter, pero es importante que tengan un tiempo de lectura obligatorio. Esta actividad puede ayudarlos a crecer intelectualmente más adelante en la vida. Los niños deben acostumbrarse a tener un tiempo determinado para la lectura de cuentos en lugar de ser reemplazados por videos o películas. No es lo mismo leer un cuento que ver un vídeo de un cuento. No tiene el mismo efecto en la mente de un niño, ni lo estimula de la misma manera. El vídeo es una interpretación de la realidad. Una novela o un cuento te estimulan a imaginar muchas posibilidades, un ejercicio que tu cerebro agradece.

P. ¿Crees que es importante repasar materias durante las vacaciones?

R: No estoy a favor del modelo de revisión del curso. Creo que nueve meses es un tiempo razonable para que los niños adquieran los aprendizajes académicos que consideramos socialmente necesarios. Tampoco puedo poner todas las edades en la misma bolsa, entiendo a los estudiantes que han terminado la escuela secundaria y tienen problemas académicos, tal vez tengan otros criterios. En la madurez es relevante que los niños tengan experiencias de aprendizaje, pero no es importante que repase los aprendizajes escolares. La lectura es fundamental, pero también pueden adquirir nuevas experiencias, pueden ir a museos, hacer excursiones por la naturaleza, montar una guardería, cuidar mascotas… Insisto: hablar.

P. Finalmente, ¿qué significa este verano para la relación padre-hijo?

R: La primera es una relación casi física: acariciarlos, abrazarlos, jugar con ellos. Esta estrecha relación fomenta la confianza básica y la autoestima. Otro factor importante tiene que ver con lo que está bien o mal, lo que deben o no deben hacer, los valores que consideramos importantes para ellos y los límites de poder investigarlos y educarlos profundamente dentro de los límites de patrones positivos de disciplina y autoridad. El siguiente componente a considerar es el diálogo. A cierta edad, la conversación se convierte en una negociación: me dejas, cuándo llego… entonces hay que buscar momentos en los que se pueda hablar sin conflicto. Las comidas son imprescindibles: comer juntos, comer juntos, sin tecnología, sin gadgets, sin WhatsApp. También está bien hacer cosas que no tienen un propósito educativo pero que son solo para un propósito educativo. A medida que los niños y adolescentes crecen, surgen nuevos desafíos y temores: ¿Cómo lidiar con un cordón umbilical roto? ¿Hasta dónde les permitimos llegar sin perder el control necesario y al mismo tiempo darles un voto de confianza en sus decisiones y acciones? ¿Cómo podemos estar ahí para ellos cuando cometen un error? Como padres, promuevamos finalmente las relaciones intergeneracionales en una época en la que la discriminación por edad es cada vez más común. En España tenemos una maravillosa tradición de visitar a familiares, primos, abuelos. Esta oportunidad es mucho más importante de lo que pensamos porque crea responsabilidades intergeneracionales.

Puede seguir a Mamas & Papas en Facebook, Twitter o registrarse aquí para recibir nuestro boletín quincenal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí