Foto: Julien Pounchou

La relación entre la moda y las tendencias del arte urbano siempre ha sido fructífera. Centrándose en todos los movimientos que surgen del underground, el primero siempre ha incorporado a sus diseños la estética de la calle, desde el punk hasta la cultura skate, forjando una relación que muchas veces trasciende la puntualidad. Nacida en Detroit hace más de un siglo, Carhartt siempre ha tenido una estrecha relación con la escena artística de la ciudad, una relación que se ha fortalecido desde la fundación de la empresa centrada en el streetwear Carhartt WIP en 1989. Ahora, esa relación se ha ampliado con la apertura de una nueva tienda Carhartt WIP en Barcelona, ​​que se plantea como punto de encuentro de diferentes expresiones de la moda y el arte urbano.

21 años después de su apertura, convirtiéndose en la segunda tienda más antigua de la compañía en Europa, la tienda insignia de la compañía se traslada a una nueva ubicación en la misma calle del barrio del Born. Distribuido en dos plantas escalonadas, su espacio de 400 metros cuadrados fue diseñado por el estudio de arquitectura milanés de Andrea Caputo, combinando materiales a la vista como hormigón dentado y paredes de ladrillo de vidrio translúcido con elementos de mobiliario a gran escala inspirados en el mundo del diseño y la construcción. Las dos alturas están comunicadas por una escalera, una de hormigón dentado y otra de metal ligero, con un jardín de cactus en su interior.

Foto: Julien PounchouLeón

El espacio también fortalece la relación de Carhartt WIP con el mundo del arte contemporáneo. Un lienzo del artista greco-estadounidense influenciado por la cultura pop Kostas Seremetis se encuentra junto a dos camisetas hechas para el evento por el artista español Alehsy, quien también creó un lienzo solo para el espacio.

Uno de los diseños exclusivos de Alehsy para Carhartt WIPUno de los diseños exclusivos de Alehsy para Carhartt WIP

La música también estuvo presente en la inauguración del espacio, de la mano del rapero británico-nigeriano Flohio, que se unió a los músicos Tweaks y Lord Apex y al afterparty del colectivo Voodoo Club para la campaña Otoño/Invierno de la compañía.

El flagship de Barcelona es uno de los más de 60 que la marca ha abierto en todo el mundo, desde su primer flagship en Londres en 1997. Es el resultado de la relación de la marca con el talento emergente en el arte, la música y el deporte. Alianzas con empresas como APC, Neighborhood, Awake NY, Junya Watanabe o New Balance.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí