Detalle del cartel de Magius para el Comic Book Day 2022.
Un montón de libros y pinturas; lo más importante, talento. Cada mes se publican en España decenas de cómics fascinantes. Nacionales y extranjeros, jóvenes y adultos, desde novelas gráficas hasta historietas. La librería tiene cómics para todos los gustos. Siempre es una buena oportunidad para detectarlos. Pero hoy, sábado 5 de marzo, hay más: el Día del Cómic se celebra por primera vez en todo PeriodistasdeGenero. Hay descuentos, firmas de autor e iniciativas por toda España, aunque la capital de las fiestas será Valencia, que mañana domingo acogerá la Comic-Con. Para dar algunas pistas a los lectores, PeriodistasdeGenero recurrió al consejo de 10 reconocidos creadores: cada uno de ellos recomendaba un cómic publicado recientemente en España.
Detalles de la página «Tótem» de Laura Pérez, editada por Astiberri.
Tótem, Laura Pérez (Astiberri, 2022). “Laura ha logrado algo muy difícil en este nuevo cómic: crear una atmósfera. A través de dibujos bellamente dibujados, narraciones lentas, silencio… Totem es una puerta de entrada a un mundo poético e inquietante, todo puede pasar”. Paco Roca. Su última novela gráfica es Regreso al Edén (Astiberri, 2020).
Cómics de «El diablo y el señor Twain» de Koldo Azpitarte y Mikel Bao, editado por Dolmen.
El diablo y el señor Twain, Koldo Azpitarte y Mikel Bao (Dormen, 2022). «Mark Twain fue uno de los escritores más prolíficos, brillantes y agudos del idioma inglés, y una figura fascinante, casi legendaria, detrás de Samuel Clemens, un hombre de dudas, culpas, defectos y todo, cosas que los humanos suelen llevar. Caminando con Mr. Clemens y su alter ego Mark Twain, también conoceremos a otras leyendas de la época como Tesla, Bram Stoker o Sigmund Freud, y a Henry H. Rogers, el millonario que sacó a Twain de serios problemas económicos. .Twain es un profundo y certero reflejo del éxito, la identidad, la ambición, el amor y la amistad. Y si ser un gran creador es compatible con ser una buena persona». La autora es Teresa Valero, autora de «Contrapaso». Hijos de otros (Norma, 2021).
Detalle de una página en «Bloodlines of Failure», de Elisa Riera, editado por Astiberri.
La genealogía del fracaso de Elisa Riera (publicado por Astiberri, 2022). “La primera novela cómica de Elisa Riera nos adentra en los entresijos de una familia aristocrática sin recursos, algunos tienen títulos, otros viñedos y otros grandes fincas corporativas, pero si todos son dueños de algo, entonces solo altas dosis de hipocresía y muy mala leche. Ningún personaje te va a gustar (según el autor). Eso sí, te morirás de risa con ellos. Riera mezcla la tragedia con la comedia, el humor de una familia condenada al desastre Mezclado con la sátira, tan bien escrito que recuerda personalmente del esperpéntico Valle-Inclán y sus Luces de Bohemia. Vean cómo los personajes de «La sangre falla» intentan recuperar la dignidad que ya tenían (creen que es una experiencia con el título), mientras el destino es inquebrantable pero burlándose de ellos en frente a ellos. Una tragicomedia totalmente popular, cruda, directa e hilarante, siguiendo los pasos de los grandes clásicos que me llevaron por un buen rato.” Autora Sara Soler, autora de Nosotros (Astiberri, 2019).
Viñeta de Dead Romeo de Santiago Sequeiros, editada por Reservoir Books.
Romeo muerto, de Santiago Sequeiros (Reservoir Books, 2021). «Es un cómic muy esperado, porque Sequeiros no ha hecho nada en 20 años, pero también es una experiencia visual sucia y enfermiza en blanco y negro. Es un trabajo que se puede leer de múltiples maneras, incluyendo gráficos y literatura, a veces parece incomprensible; pero no pasa nada, porque es la oscuridad la que te atrapa. El formato es enorme, y la portada es una de las mejores que he visto en cómic.» Por Magius, el pasado Madrid Ganador de los Premios Nacionales de Cómic de Primavera ( Autsaider, 2020).
Detalle de la portada de «Bartleby el escritor» de José Luis Munuera, editado por Astiberri.
Bartleby, escribano, de José Luis Munuera (Astiberri, 2021). «Todo en este cómic es un éxito. En primer lugar, las obras elegidas. Aunque escrita en el siglo XIX, Melville nos ha dejado una impresionante historia de modernidad, que representa una alienación humana moderna que no ha perdido la más mínima vigencia. En el caso de Munuela, al adaptarlo lo hizo de una forma muy inteligente, transmitiendo la historia a través de una galería de personajes secundarios de valor incalculable. Con dibujos brillantes, una ambientación neoyorkina de gran éxito y un ritmo narrativo interminable, esta pequeña joya expone las contradicciones de una sociedad capitalista triunfante, sin renunciar a los dilemas existenciales de su protagonista.” Juan Dia Juan Díaz Canales, quien co-creó la saga Blacksad con Juanjo Guarnido, es lo último en “Todo está listo”. Parte 1 (Criterios editoriales, 2021).
Detalles de la página «Villanueva» de Javi de Castro, editada por Astiberri.
Villanueva, de Javi de Castro (Astilberg, 2021). “Es un placer leer relatos de género (o subgéneros, cuando se trate de horrores populares) ambientados en nuestro país, las tradiciones y el folclore español están llenos de recuerdos de aquellas creencias primitivas y paganas que forman parte de nuestra geografía rural convertida en fiestas y símbolos, el caldo de cultivo perfecto para la ficción. El trabajo de Harvey de Castro es siempre elegante y claro en la pintura y la narrativa, y en el caso de Villanueva muestra su capacidad de suspenso. Suspenso, no solo terror, es lo que encontramos en las páginas de este cómic, cuidado y cosidos con precisión en pequeños fragmentos de información que le dan un regusto clásico a la narración, pero Villanueva no solo eso, es la historia de una relación decadente que dará lugar al florecimiento de un nuevo vínculo de amistad entre dos mujeres. , no tienes que perderte en una isla frente a la costa de Inglaterra, puedes visitar Villanueva». Escrita por Mayte Alvarado, quien recientemente ganó el Premio a la Mejor Escritora Revelación de La isla Comics Critics and Distributors Society (Reservoir Books, 2021).
De la viñeta «Vi ballenas» de Javier de Isusi, editada por Astiberri.
transparente. La historia de Javier de Isusi (Astiberri), un exiliado colombiano y he visto ballenas. “Mi gran hallazgo fue Javier de Issuzi. Me encanta la gente transparente, he visto ballenas y me fascina la forma en que se entrelazan las historias y cómo los personajes rompen con las categorías que la sociedad les ha impuesto. Además, en mi opinión, son libros que contienen información crítica y al mismo tiempo son muy sensibles». de Gala Rocabert, autora, y Anna-Lina Mattar de En el ombligo. Diario Colombiano de Guerra y Paz (Gráfica Salamandra, 2021).
Cómic de «Dear Dead» de Lorenzo Montatore, editado por Sapristi.
Queridos muertos, de Lorenzo Montatore (Sapristi, 2020). “Ahora que el nombre de Lorenzo Montatore está en boca de todos tras la publicación de Lalie por lante (Astiberri, 2021), creo que merece la pena revivir y poner en valor una prolífica carrera como dibujante, desde post de Instagram hasta novela gráfica, pasando por toneladas de fanzine y colaboraciones. Pero especialmente quiero entrar en los detalles de Dear Dead, es un trabajo hilarante y profundo, los vivos no entienden la muerte, los muertos no entienden a los vivos, todos sentados en un bar de la esquina y hablando de usted mismo, muchas cosas son importantes. El minimalismo de moda y el comportamiento van de la mano, y este es quizás el cómic más accesible del autor, tanto tradicional como ecléctico». Por Borja González, autor del más reciente Grito nocturno (Reservoir Books, 2022).
Detalle de una viñeta de «Lies Ahead» de Lorenzo Montatore, editado por Astiberri.
Future Lies de Lorenzo Montatore (Astiberri, 2021) es otra sugerencia. Alrededor de la imagen de Francisco Umbral, Lorenzo Montatore erigió toda una catedral dedicada a una de las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo: la brecha entre ficción y realidad, la relación entre mentira y verdad. Lo hace partiendo de la tradición gráfica del cómic clásico español, que recrea en un lenguaje totalmente personal y personal. Montatore es uno de los personajes más originales y talentosos del cómic español contemporáneo, y este es su mejor trabajo hasta la fecha. a través de Santiago García Una de sus últimas colaboraciones con el dibujante Javier Olivares es una adaptación de El curioso caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (Astiberri, 2022).
Detalle de la página «Cassandra Darke» de Posy Simmonds, editada por Salamandra Graphic.
Cassandra Darke, de Posy Simmonds (Salamandra Graphic, 2020). «Percy Symonds presenta un relato policial sobre la sociedad londinense contemporánea (extrapolable a cualquier ciudad europea) desde una perspectiva satírica, sin perder oportunidad de resolver temas controvertidos, con el objetivo de inspirar conciencia. La composición de la página combina texto narrativo e ilustraciones Blocks (e incluso algunas páginas iniciales mudas brillantes) se combinan con viñetas y escenas en globos de diálogo para lograr un equilibrio armonioso perfecto; los personajes, especialmente los personajes femeninos, son ricos en matices y contradicciones intrincadas; giros y vueltas del guión El humor mordaz detrás de la forma en que el protagonista cuenta su historia (constantes descalificaciones e insultos o vulgares comentarios que hacen una profunda reflexión sobre la vida) nos hace sonreír mientras leemos sin perder el interés. En definitiva, ¡este cómic es entretenido!» de Alicia Palmer, autora junto a Montse Mazorriaga de Una mujer, una voz (Libros Garbuix, 2021).