Presentado

Presentado

Las bajas por urgencias médicas, que posteriormente pueden derivar en incapacidad permanente, pueden ser comunes o profesionales. Las primeras -las comunes- son las enfermedades comunes y no profesionales, Enfermedades Profesionales: Lesiones Profesionales y Enfermedades Profesionales. No obstante, si no está de acuerdo con las contingencias concretas para las que ambas partes le concertarán la baja por enfermedad, Puede presentar un reclamo llamado decisión de emergenciaEntonces hablamos de apelar e intervenir decisiones sobre contingencia.

En este artículo encontrarás la información que necesitas plazo tomar decisiones sobre emergencias, y solicitud determinar contingencias hasta Resolución.

El resultado puede ser la admisión de otra situación inesperada. Esto es más ventajoso considerando el cobro de bajas por enfermedadpor supuesto para Requisitos de discapacidad No tan estricto en el futuro.

Determinación Contingente del Seguro Social

El procedimiento para la determinación de las contingencias del INSS podrá iniciarse desde la fecha del informe provisional de invalidez, y Las reclamaciones caducan después de cinco años.Hay tres posibilidades en cuanto a la solicitud, como se muestra en la figura a continuación.

solicitud

  1. de oficio, es decir, a iniciativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social, o a requerimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Aunque el servicio público de salud competente o el Instituto Social Naval, que administra la seguridad social en salud, también pueden hacer reclamos para quienes estén afiliados al régimen.
  2. por demandas mutuas o empresas colaboradoras, si son responsables.
  3. A petición del trabajadorsolicitarlo o su representante legal.

Así, cuando un empleado con licencia por enfermedad no está satisfecho con las circunstancias inesperadas que se le imponen:Por ejemplo, porque fue un accidente de trabajo y no un accidente de trabajo fue el motivo de su baja por enfermedad.– Puedes luchar por el cambio por tu cuenta. Muchas historias como esta se pueden leer en cualquier foro de decisiones de emergencia.

paso

Se requiere formulario (puede descargar aquí) y entregado junto con los siguientes documentos:

  • IDENTIFICACIÓNPasaporte o NIE
  • Descripción del certificado de empresa Base de cotización para emergencias profesionales
  • Información sobre su propia oferta los últimos meses
  • Informe proporcionado por el empleador actividades contratadas (horario, categoría profesional, etc.) y las circunstancias (si las hubiere) acaecidas en la fecha del posible accidente de trabajo.
  • Otros archivos se considera asociado con la adición.

Las presentaciones se pueden hacer en línea a través de Sede Electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o mediante el sistema Cl@ve.Si quieres hacerlo tú mismo, tienes que preguntar Cita INSS para determinar contingenciasLlama al 901 10 65 70 o pincha en este enlace.

Contingencias Confirmadas: Plazos

Cuando la solicitud no sea realizada por el propio INSS, sino por un servicio público de salud competente, una mutualidad de seguros o una empresa colaboradora, ésta comunicará a su respectiva parte la activación del documento.le pedirá, dentro del plazo cuatro días hábilesproporcionar contexto e informar sobre las circunstancias inesperadas en las que cree que realmente se originó la patología o lesión, y por qué.

En cambio, si la inicia el trabajador, la Seguridad Social también se pondrá en contacto con él.En este caso, hay 10 días hábiles Aportar la documentación y realizar los cargos que considere oportunos.Estas Alegaciones de asuntos contingentes confirmados Son esenciales porque deben reflejar las razones de las posibles modificaciones de contingencia.

Pero más allá de la fecha límite para solicitar una determinación contingente y el proceso puede comenzar correctamente, definitivamente le interesa más saber cuándo recibirá una respuesta final. En este sentido, la resolución de determinación de urgencia dictada por el Ministro del INSS debe ser dictada en teoría. en un plazo máximo de 15 días hábiles del archivo proporcionado.El responsable antes mencionado se basará en la Opinión previa del Equipo de Evaluación de InvalidezLa realidad es que, en la práctica, este plazo suele ser largo, y en ocasiones una solución puede tardar hasta un año.

No obstante, las partes seguirán percibiendo sus prestaciones de incapacidad temporal durante todo el tiempo que dure el procedimiento.

Resolución, ¿qué pasa?

Siguiendo el ejemplo que comentábamos anteriormente, si la Seguridad Social respondía que efectivamente se trataba de un accidente de trabajo, ya que la baja es por una contingencia común, ahora se ha determinado que se trata de un accidente de trabajo,Ambas partes abonarán al trabajador la diferencia que no haya sido cobrada previamente a su favor. Incluso tendrás que devolver lo que paga la Seguridad Social en situaciones que se consideran comunes (licencias no laborales).

Determinación de los requisitos contingentes

En cambio, si la decisión resulta desfavorable para el trabajador y éste sigue sin estar de acuerdo, puede acudir a los tribunales interponiendo una demanda en el juzgado de lo social. 30 días desde la fecha de notificación de la resoluciónPara el juicio, permitir la recogida de todas las pruebas necesarias, así como testigos, peritos, correos electrónicos, etc.para lograr un Juicio positivo en la identificación de accidentes o incidentes relacionados con el trabajo o enfermedad profesional.

En conclusión

Puede ser que te hayas caído en el trabajo o hayas contraído una enfermedad porque tu ocupación implicaba la exposición a productos químicos. En ambos casos, y muchos otros que puedan ocurrir, puedes presentar una reclamación si ambas partes creen que tu baja no se debió a un accidente de trabajo que se debió. Por lo tanto, al determinar una contingencia, se determinó que esta era incorrecta y se modificó la contingencia hasta entonces común a su favor. Se le cobrará más por la licencia por enfermedad y, a su vez, se espera que reclame potencialmente una discapacidad permanente. Porque, entre otras cosas, las urgencias profesionales hacen que no se requiera cotización previa cuando se utiliza el INSS para gestionar una situación que no puede funcionar, como sería en circunstancias ordinarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí