Defensa de Yasmín Esquivel afirma juez concluyó que ministra no plagió su tesis de licenciatura

La presentación oficial de Yasmín Esquivel se llevará a cabo en la Ciudad de México el 25 de noviembre.Isaac Esquivel (EFE)

Un juez de la Ciudad de México dictaminó que la ministra de la Suprema Corte de Justicia del Estado (SCJN), Yasmín Esquivel, no plagió una tesis de grado en derecho que presentó en 1987, según informó este jueves su abogado. Esquivel se ha visto envuelto en una amarga polémica en los últimos meses luego de que surgieran evidencias de que su trabajo había sido plagiado de manera «sustancial» por otro estudiante de derecho, Edgar, un año antes, según expertos, otro trabajo de Édgar Ulises Báez. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La defensa, encabezada por el abogado Alejandro Romano, ha afirmado que no queda material de la decisión judicial, de la que no aportaron copia, que inició el Comité de Ética Universitario de la UNAM contra Esquivel, el proceso administrativo, su resolución, por lo que, además, ha quedado en suspenso ya que el Ministro ha impulsado varios recursos legales para detener el trabajo de opinión.

Más información

“Luego de un proceso judicial basado principalmente en derechos de autor, en el cual se valoró y publicó la prueba anterior, la sentencia definitiva concluyó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue la autora del Artículo 123 “La Nulidad de los Sindicatos de Trabajadores de Confianza”, Parte A’” , dijeron los abogados en una conferencia de prensa. El defensor señaló en su intervención que el fallo ha ascendido a la categoría de pena ejecutoriada, es decir, está firme y ya ha producido resultados. “Cualquiera está obligado a cumplirlo, por lo que el reconocimiento explícito de la autoría de los trabajos mencionados es de interés de nuestros clientes”, agregaron.

Los abogados dijeron que la resolución debe ser considerada «prueba complementaria» por el comité de ética de la UNAM. Incluso, cuestionaron la opinión del cuerpo docente y administrativo de la universidad sobre la autoría de la obra, mientras que según ellos, el poder judicial siempre tiene la potestad de pronunciarse al respecto. El abogado agregó que la sentencia es vinculante tanto para la UNAM como para Édgar Ulises Báez, quien presentó la misma tesis que Esquivel un año antes.

La sentencia fue dictada el pasado 17 de mayo por María Magdalena Malpica Cervantes, jueza novena civil de procedimiento escrito de la Ciudad de México. La defensa aclaró que este era uno de los dos casos civiles impulsados ​​por el ministro. “La presente declaración judicial firme e inatacable emitida por la autoridad legalmente competente ha establecido que la autora del trabajo impugnado es Yasmín Esquivel Mossa, por lo que es la titular legal de los derechos de autor de la obra intelectual antes mencionada, por lo que nadie puede reclamar su ser su autor», insistieron los abogados.

El Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad Aragonesa de Estudios Avanzados (FES) -entidad perteneciente a la UNAM- fue el encargado de emitir un dictamen pericial preliminar sobre el trabajo de Esquivel. La agencia concluyó que la obra era una reproducción «sustancial» de una obra exhibida por Édgar Ulises Báez un año antes. El incidente desató una batalla entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la universidad, que ascendió a Esquivel a la corte. Bajo la presión de varios frentes, la UNAM ordenó a su comité de ética que emitiera una opinión final sobre la originalidad de los trabajos presentados en 1986 y 1987. Mientras Esquivel y sus abogados defendían su autoría de la disertación, inundaron la sala del tribunal al mismo tiempo, impidiendo que la universidad se pronunciara.

La polémica en torno a Esquivel va más allá de esa disertación de derecho. Una investigación de PeriodistasdeGénero concluyó que la ministra Esquivel también plagió la tesis doctoral que presentó en 2009, con la que obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Anáhuac. En el segundo trabajo, Derechos Fundamentales y su Defensa en el Ordenamiento Jurídico Mexicano, el Ministro plagió 209 páginas de 456, correspondientes a obras publicadas anteriormente por 12 autores.

Suscríbete aquí al boletín de PeriodistasdeGénero México y recibe toda la información importante de la actualidad del país

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí