De la ciencia al acontecimiento hay un abismo temerario.

Desde 2004 hemos estado trabajando con otras organizaciones para planificar cambios a la Ley de Conservación de Vida Silvestre y para 2008 habíamos presentado el primer proyecto de ley de iniciativa popular del país a la Asamblea Legislativa con más del 5% de apoyo. El registro electoral, haciendo de este proceso un símbolo de nuestra democracia, otorga al propio pueblo un proyecto de ley que fue ratificado en 2013 (Gaceta #78, miércoles 24 de abril de 2013).

Dos años de esfuerzo, más de 1.000 voluntarios realizaron tareas, se realizaron 60 congresos y seminarios en todo PeriodistasdeGénero, 340 de 45 instituciones entre universidades, institutos de investigación, ministerios, ONG nacionales e internacionales, museos nacionales, facultades de biología, etc. Multijugador y Veterinaria Colegio, Cites, CONAGEBIO, WWF, CEDARENA, IUCN, WSPA, IFAW, Lancaster Gardens, Asamblea Legislativa, TSE, etc.

Es inaudito que ellos se muevan formalmente de nuestros escaños en el Consejo Legislativo hoy, basándose en quién conoce las presiones de la economía política y no duda de que están haciendo algo bueno o malo para las personas que los eligieron, para pedir el retiro de nuestro marco legal, para debilitarnos Nuestra propia constitución política marca los lineamientos de nuestro patrimonio natural, equilibrio ambiental y calidad de vida.

«Sacrificar el bien colectivo por el beneficio personal o la urgencia financiera no es ético» Los principios de vida de la CEDAL democrática.

Tal vez sepan que millones de personas del resto del mundo utilizan nuestro país como un importante destino de ecoturismo, no por sus zoológicos o “espectáculos de conservación ex situ”, sino porque sabemos proteger (pocas y actuales amenazas) hoy. constituye un santuario de vida silvestre, donde los animales salvajes viven en sus ecosistemas naturales y los visitantes pueden atraerlos observándolos sin cercas ni cebos. Sin ayuda humana, se comportan como cientos, miles o millones de generaciones. Muchos valoran esta oportunidad experiencial y, a pesar de lo que pueda pensar, este es nuestro invaluable producto de viaje porque sigue siendo único. Nuestro país vende alojamiento y hospitalidad, comida y cultura culinaria, transporte, entretenimiento, guías amables y profesionales, servicios que brindan cientos de miles de ticos, hoteles, programas de alojamiento rural, pulperías, taxis, gaseosas como la señora Purral.

Solo entre los turistas internacionales, 26,6 millones llegaron en los últimos 11 años, Según el Banco Central, aportan $31.878.400.000 a nuestra economía, mucho más que los desfavorables monocultivos de piña y banano combinados.

Señoras y señores, la riqueza hereditaria sustentará a las generaciones futuras, esto se logra tanto en la especie animal salvaje como en la humana, la calidad de vida que nos espera es el resultado de las acciones actuales. No podemos vivir sin agua y aire limpios, pero tampoco podemos vivir sin las interacciones diarias de los miles de millones de criaturas que controlan los ciclos de vida en este planeta.

Es mucho más barato mantener vivas las funciones que invertir en restaurarlas.Por ejemplo, ¿cuál es el costo de la polinización artificial o la purificación de la atmósfera o el agua en la agricultura mundial? Y con nuestro sistema climático en deterioro, esa enseñanza se está poniendo a prueba.

Sin duda apreciaremos el respeto por la ciencia y la tecnología, cuyo propósito es mantener un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo humano, asegurando que las actividades productivas no generen un entorno hostil para las generaciones futuras. Somos una nación privilegiada, ayúdanos a seguir así.

Gino Biamonte Castro
Licenciatura en Biología y Ecoturismo

Presidente de APREFLOFAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí