El Ministerio de Cultura y Deporte ha ampliado hasta el 31 de octubre el plazo para solicitar el Bono Cultural Joven, ofreciendo una ayuda de 400 euros para que quienes cumplan 18 años en 2022 puedan utilizarlo en la industria cultural. Además, desde este martes, la web bonoculturajoven.gob.es incluye una opción que permite realizar pedidos a través de las 2.389 oficinas de correos abiertas en España. Las medidas tienen como objetivo agilizar las solicitudes ya que muchos jóvenes experimentan problemas burocráticos con fallas en el servidor del portal oficial y dificultad para completar las citas para los trámites necesarios en tiempo y forma. Camino. Presencial, desde su lanzamiento a finales de julio.
Más información
Cultura ha informado hoy de lo que hay que hacer para presentar una reclamación a través de Correos: “Todos los beneficiarios deben dirigirse a la web bonoculturajoven.gob.es.Al acceder al formulario de inscripción, pueden optar por pasar por Correos rellenando, firmando, imprimiendo y presentando un formulario de documento oficial de identificación (DNI, NIE o Autorización de Residencia) en cualquier oficina de correos para presentar esta credencial. Tarjeta).. «Una vez presentada la solicitud y cotejados los datos personales, Correos remitirá dichas solicitudes al Ministerio de Cultura y Deporte para su resolución”, añade un comunicado del departamento de Miquel Iceta.
Hasta el momento, 378.417 personas han iniciado el proceso de solicitud del bono cultural joven online. De estos, 166.520 menores o sus representantes legales cumplimentaron correctamente la solicitud. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que alrededor de medio millón de jóvenes son elegibles, por lo que estas cifras sugieren que solo un tercio de los potenciales beneficiarios lo han logrado.
La ayuda de un año abarca desde cómics y videojuegos hasta ópera, pero no corridas de toros, lo que provocó protestas de la industria, ya que incluso hay premios taurinos nacionales impulsados por la cultura. El dinero se reparte en tres partes: 100 euros para productos físicos (libros, discos, videojuegos…), otros 100 euros para productos online (plataformas, videojuegos online, e-books, audiolibros…) y 200 euros para el libro de cara. Eventos presenciales (artes escénicas, conciertos, cines, museos…).
Esta medida se ha vuelto a incluir en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, que ha sido consensuado por el PSOE y sus socios en Podemos, pero que aún no ha sido aprobado. Se dispondrá de 210 millones de euros de proyectos, los mismos que en 2022.
Hasta la fecha, más de 851 empresas culturales han ofrecido servicios y productos a través del Dividendo Cultural Joven, y otras 3.500 empresas han solicitado su adhesión al programa y se encuentran en proceso de validación de datos. Las empresas culturales pueden seguir adhiriéndose al programa sin fecha límite.