El nuevo régimen simplificado de pensiones de empleo permitirá a los autónomos deducir cotizaciones de hasta 4.250€. Así lo establece la Ley N° 12/2022 reguladora de los planes de pensiones, que Declarando analizó en su último Observatorio Legal.
Los expertos recuerdan que, a través de la citada ley, se crearon regímenes de pensiones de empleo simplificado, centrados en los autónomos sin asalariados. Estos programas son promovidos por asociaciones de trabajadores autónomos, colegios profesionales u otras entidades. A través de ellos, se destaca en la normativa, los autónomos podrán aumentar el límite anual actual de cotizaciones deducibles de 1.500 euros a 5.750 euros, lo que supone un incremento anual de 4.250 euros.
Sin embargo, Marta Zaragozá, consejera delegada de Declarando, ha señalado que dado que “hace poco que entró en vigor esta nueva normativa, todavía son muy pocas las entidades que ofrecen este tipo de planes de pensiones para autónomos, por lo que la elección de Indexa Capital representa una buena opción para quienes quieren reducir su carga fiscal. Para los autónomos, esta es una oportunidad.
subsidio de pensión
Indexa Capital es una de las empresas que ya lanzó estos productos al mercado. Sus planes de pensiones de empleo para autónomos tienen un coste medio anual total del 0,59%, mientras que en los planes individuales el coste suele ser superior al 1,5%.
Los expertos señalan que contratar un plan de pensiones es beneficioso para los autónomos. Uno de ellos es el acceso a un complemento a la futura pensión pública. Además, es posible que las personas que trabajan por cuenta propia reciban una desgravación del impuesto sobre la renta personal. Asimismo, los expertos aclararon que las contribuciones a dichos fondos siempre son flexibles y pueden realizarse de manera regular o puntual.
En este sentido, Zaragoza detalló que un autónomo que declare unos ingresos netos de 40.000 € en el IRPF para 2023, «tiene que pagar al Ministerio de Hacienda un total de unos 8.400 € si no ha realizado ninguna aportación al plan de pensiones. Por un lado, aportar 5.000 € como plan de pensiones reducirá la base imponible del mismo autónomo a 35.000 €, lo que significa que el pago final a Hacienda se verá reducido en 1.750 €».