Trabajar desde casa ofrece muchos beneficios a los empleados. Y, sin embargo, su día a día no siempre es color de rosa… ¿Cuáles son las consecuencias negativas de trabajar desde casa y cómo gestionarlas?
Las consecuencias positivas de trabajar desde casa ya son bien conocidas: menos tiempo perdido por los desplazamientos, una vida familiar más equilibrada, sensación de autonomía, libertad para poder planificar el trabajo diario,… El trabajo en casa también tiene consecuencias negativas pero , ten la seguridad de que puedes superarlos con relativa facilidad.
1. Menos creativo
Una charla informal en la máquina de café o una lluvia de ideas en la oficina suelen ser más efectivas y creativas que una reunión en línea a una hora acordada desde tu casa. Además, el distanciamiento físico puede hacer que te sientas menos conectado con tus compañeros de trabajo y la empresa.
CONSEJO : Crea un grupo de WhatsApp con tus compañeros. Un chat grupal es excelente para compartir noticias de última hora y lluvia de ideas creativas, todo sin estar vinculado a sesiones de Zoom programadas previamente. Advertencia: el uso excesivo de emoticonos y GIF animados puede resultar contraproducente. Además, en cuanto pase la crisis del coronavirus, asegúrate de venir a trabajar a la oficina un día fijo a la semana, a la misma hora que tus compañeros, para que las conversaciones informales puedan volver a tener lugar.
2. Cuestión organizativa
En la oficina, tu área de trabajo está claramente delimitada. En casa, a menudo lo es mucho menos. Cualquiera que tenga su propia oficina puede considerarse afortunado. ¿Estás literalmente trabajando en tu cocina o sentado en tu sofá? Trate de definir su propio lugar de trabajo sin distracciones familiares y ruidos no deseados.
CONSEJO : trata de reservar una habitación o espacio para tu teletrabajo y despréndete de este lugar después de tu horario laboral.
Lea también: Trabajar desde casa de forma saludable y productiva
3. Trabaja constantemente
Para los empleados con niños pequeños y/o vidas familiares ocupadas, trabajar desde casa suele ser el equivalente a los Juegos Olímpicos. Lo mejor es establecer tus límites para que tu vida laboral no se apodere de tu vida privada. Esto evita mucha frustración, conflictos domésticos y estrés.
CONSEJO : comparte tu horario de trabajo con tus compañeros y con tu familia. Háganos saber cuándo está disponible o respete estos horarios. Esto asegura una clara separación entre el trabajo y la vida privada.
Lea también: 8 consejos para un buen equilibrio entre el teletrabajo y la vida familiar
4. Ergonomía y salud
Y pensar que a veces te quejas de tu vieja silla de oficina… Cualquiera que no tenga una silla o mesa de trabajo ergonómica en casa dedicará mucho tiempo a encontrar una silla decente y una postura de trabajo saludable. Tu cuello, hombros y espalda te estarán eternamente agradecidos por utilizar una buena silla además de un escritorio de calidad.
Lea también: 5 consejos para una estación de trabajo doméstica ergonómica
Procura también moverte lo más posible, aunque solo sea al frigorífico o a la cafetera. Finalmente, toma suficientes descansos, solo te hará más productivo.
CONSEJO : ajuste su silla, escritorio y monitor a su posición de trabajo ideal. ¡Sigue moviéndote porque trabajar desde casa no se trata solo de estar sentado todo el día!
(señor/eh)
12 de octubre de 2022