EL PAÍS

Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos e Ingenieros Industriales han ganado su primera batalla contra el plan Bolonia gracias a dos sentencias del Tribunal Supremo sobre admisión a puestos de ingenieros de caminos, canales y puertos dictadas a finales de septiembre que sientan el precedente de los puertos en la administración pública. El Tribunal Supremo concluyó que si el puesto ofrecido es para esta institución en particular, tener una licenciatura no es suficiente para cumplir sus aspiraciones (como ha sucedido en el pasado), pero que es necesario tener una licenciatura antes de que el plan de Bolonia pueda Se implementará o implementará Licenciatura en Ciencias. También es posible cursar un máster vigente para complementar los estudios de grado.

Pablo Linde, director Jurídico del Colegio de Ingenieros Civiles, de Canales y Portuarios, explicó que el origen de esta disputa radica en la falta de coordinación entre la regulación de las titulaciones universitarias, las competencias profesionales de las distintas titulaciones y el ejercicio de la profesión. Estar regulados y tener acceso a los servicios públicos. La legislación que regula este último punto establece en el artículo 76 que para el ingreso a las instituciones y niveles del Grupo A se requiere el título de bachiller, salvo que la ley exija otro título. La cuestión planteada al Tribunal Supremo fue, considerando que la ingeniería está regulada por una orden ministerial y que la regulación es de derecho, «si la actual regulación de la ingeniería de máster proporciona una protección adecuada a las excepciones previstas en el artículo anterior», explicó. . Linde.

Más información

El colegio insiste en que el reglamento se refiere al «cuerpo general del derecho» porque cuando se aprobó, «no era previsible cómo se regularían estas profesiones en 2009 (cuando se dictó la orden ministerial)», prosigue. . La sentencia del Tribunal Supremo les dio la razón en este sentido y concluyó que existía una protección adecuada.

Juan Antonio Santamera, ingeniero de caminos y director de la Escuela de Canales y Puertos, explicó que estaban satisfechos con la sentencia del Tribunal Supremo porque consideraban que se estaba «desvalorizando» la prestigiosa investigación española. “El propósito del Instituto de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas es que a través de cuatro años de estudio una persona pueda obtener el más alto nivel de ingeniería”, destacó.

Desde que se implementó el Plan Bolonia en las universidades españolas hace aproximadamente una década, los ingenieros han luchado por mantener la ingeniería técnica (tres años de estudio y el equivalente a un diploma) y la ingeniería superior (una carrera de cinco a seis años, similar a una licenciatura). grado). El nuevo programa de estudios combina los dos modelos para que los nuevos ingenieros estudien una carrera de cuatro años como otros estudiantes universitarios. Sin embargo, según el Tribunal Supremo, sólo son comparables aquellos que han completado un máster.

Buscando un «Máster Integral»

El fallo de la Corte Suprema es sólo una parte de una batalla de una década por parte de los ingenieros. El objetivo es recuperar el programa de estudios anterior en forma de «máster o curso integrado» para que ambas titulaciones puedan obtenerse de manera uniforme una vez finalizada la formación.

Santamela denunció «que estas titulaciones abandonan la formación científica y matemática básica y fuerte que siempre ha sido la esencia de los ingenieros de caminos», por lo que el nuevo plan pretende «reordenar» las materias, trasladando las materias de formación científica y matemática a los primeros cursos. mientras que la formación técnica se da en años posteriores, explicó Santamela.

Boletin informativo

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Inscribirse!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí