Corte Suprema permite que Rafael Mozzo permanezca al frente del Poder Judicial

Rafael Mozo continuará como presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El Tribunal Supremo rechazó este miércoles las medidas cautelares propugnadas por el diputado Wenceslao Olea y el secretario general del consejo José Luis de Benito, que habían apelado la elección de Mozo en sustitución del dimitido Carlos Lesmes. Procedimiento – La Sala Sexta de lo Contencioso-Administrativo consideró improcedente suspender temporalmente a Mozzo de su presidencia y que debe continuar al frente de la comisión mientras el tribunal decide sobre el fondo del asunto: si su designación fue o no lícita.

La sentencia del Supremo significa que se mantiene provisionalmente en vigor el acuerdo firmado por mayoría del CGPJ el pasado 13 de octubre, cuando el pleno del organismo aprobó (por 16 votos a 1) al progresista Mozo como presidente «suplente». tras la dimisión de Lesmes, en contra del criterio del gabinete jurídico del consejo, que afirmó que Francisco Marín Castán, vicepresidente en funciones del Alto Tribunal, debería estar al frente del Tribunal Supremo y del CGPJ.

Más información

Wenceslao Olea era magistrado de la Sala de Apelaciones, por lo que fueron sus compañeros quienes descartaron su pedido. En su recurso, el magistrado insistió en que los cargos de presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ no pueden separarse y deben ser ocupados por el titular del Alto Tribunal (en este caso, Marín Castán en sustitución de Lesmes). Para Olea, Mozo no cumplía con los requisitos para desempeñarse como presidente del comité: Ser un juez de la Corte Suprema o un jurista destacado con más de 25 años de experiencia. Sin embargo, el pleno del CGPJ decidió por mayoría nombrar al magistrado de la Audiencia Nacional Mozo, de 71 años, alegando que al estar el órgano inhabilitado para nombramientos, el mecanismo alternativo preveía ausencias puntuales de los jueces. debe activarse el presidente, lo que indica que es reemplazado por el director de mayor edad.

El apoyo a la presidencia de Mozo teóricamente allana el camino para que el CGPJ agilice el nombramiento de los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponde nombrar, después de que los conservadores pidieran la semana pasada a los progresistas que no avanzaran con los nombramientos hasta que supieran que la decisión del Supremo impedía el supuesto se revocó la presidencia, lo que luego podría poner en tela de juicio decisiones tomadas por el pleno presidido por Mozo.

Los dos grupos se reunieron el miércoles y tenían previsto reunirse más tarde por la mañana para dar tiempo al alto tribunal a resolver el asunto, pero fuentes conservadoras dicen que ha surgido un nuevo obstáculo: los miembros de la propuesta del PP piden a los progresistas que «cambien la metodología». “Asesorar y evaluar otro grupo de candidatos en las negociaciones que constan de cada bloque. Los progres ya tienen un candidato formal, el juez de la Tercera División de la Corte Suprema José Manuel Bandres, y están esperando que los conservadores anuncien a su nominado, pero no les gusta Banderas, y quieren reemplazar por la fuerza al candidato, que rechaza a los progresistas. Los conservadores han señalado que el nombramiento constitucional puede estar condenado al fracaso si los progresistas no aceptan su solicitud.

Lo que más importa es lo que sucede en lugares cerrados. Para no perderte nada, suscríbete.

suscripción

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí