El pleno de la Corte Constitucional votó 8 a 1 para resolver un debate legal que podría tener profundas consecuencias para la Colombia rural, las profundas reformas rurales que quiere implementar el gobierno de Gustavo Petro acordadas con las FARC y la seguridad jurídica en Colombia. Esencialmente, dijo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) debe organizar un programa de recuperación de tierras estatales que no son de nadie, llamados baldíos, cuando las adquieren de forma privada a través de un juicio de prescripción adquisitiva (cuando alguien toma un terreno) La tierra se usa como propietario durante 20 años antes de reclamarla). Sin embargo, si la propiedad privada es un campesino sin tierra, eso no debería incluir la propiedad.
La sentencia podría devolver miles de propiedades al estado, ya que el juez ha entregado miles de propiedades potencialmente baldías al reconocer las prescripciones de adquisición de miles. La pregunta que nadie sabe es cuántos y cuáles. A 2014 había al menos 37.949 fincas, según cálculos del Ministerio de Agricultura citados por el mismo tribunal en un comunicado de prensa explicando su decisión; al menos 12.070, según el grupo de investigación «Constitución y Derechos Humanos» de la Universidad Nacional de Colombia. . “Puede haber miles de sentencias”, concluyó el tribunal en su comunicado. No está claro cuántos de estos benefician a los agricultores sin tierra y deben conservarse, y cuántos no, y la ANT debe emprender acciones legales para recuperarlos.
El proceso legal es largo y complicado. El tribunal recibió las primeras protecciones de la ANT para jueces en 2017 y acumuló otras protecciones similares en un solo expediente hasta sumar 13 personas, incluidas dos contra jueces que les negaron el acceso a recetas sexuales. Fue difícil porque si bien había dicho en 2014 que los jueces no podían entregar tierras baldías comprando recetas, descubrió que si revocaba todas esas sentencias, podía quitarles tierras a los miles de agricultores que obtuvieron tierras a través de esta vía. Mejor aún, su decisión de hacer cumplir estrictamente su juicio sobre las recetas adquiridas podría terminar siendo una contrarreforma en la agricultura. Lamentablemente, los tribunales no tienen forma de examinar un archivo de miles de sentencias una por una. Por ello, señala la nota de prensa de la corte, “La Sala reconoce que (ii) ciertas adjudicaciones de propiedad han servido al propósito de asegurar tierras a pequeños propietarios y, sin su conocimiento, pueden afectar gravemente la estabilidad de las relaciones sociales”, determinó la ley. . el fin último del sexo».
Dada la complejidad del debate, el magistrado ponente tardó meses en investigar y toda la sala en debatirlo durante días. “Hicimos un gran esfuerzo para llegar a un consenso en un tema tan importante”, explica a PeriodistasdeGénero uno de los nueve jueces de paz del juzgado. De hecho, solo un magistrado, Alejandro Linares, estuvo en desacuerdo con la decisión, y no en todos los aspectos.
Según el comunicado, el tribunal decidió que la ANT debe desarrollar un plan para recuperar los terrenos baldíos que fueron entregados como resultado de estas sentencias. Como era imposible leerlos todos, le indicó que primero supiera qué propiedades estaban en duda y luego decidiera si debían devolverse a los terrenos baldíos del estado. Por lo tanto, las ANT primero deben revisar sentencias que involucren grandes extensiones de tierra y áreas con un alto número de tales sentencias o una alta concentración de tierra. Además, el tribunal le ordenó crear una base de datos que respaldara el plan.
También ordenó a varias entidades acelerar el proceso ya que la corte consideró que se trataba de un tema estructural en el que no solo hubo miles de sentencias y falta de información, sino que la administración y el Congreso no implementaron partes del acuerdo de reforma rural con las FARC. .El nuevo gobierno también ha pedido un ritmo más rápido, y el nuevo gobierno ha acogido con satisfacción la decisión, enviando el mensaje más como una medida que como una celebración.
#NOTA | «Gobierno acata la sentencia de la Corte sobre baldíos y la estudiará con rigor y objetividad, siempre en atención al respeto a los derechos legalmente adquiridos, la seguridad y la estabilidad jurídica» Ministra @CeciliaLopezM
— Ministerio de Agricultura (@MinAgricultura) 18 de agosto de 2022
Suscríbete aquí a la newsletter de PeriodistasdeGénero sobre Colombia y recibe toda la información clave sobre la actualidad del país.