Trabajadores en el lugar de trabajo de la empresa.altavoz (altavoz)
En un mundo cada vez más digital, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y afecta a casi todos los aspectos de nuestras vidas, las organizaciones deben mantenerse al día y adaptarse a esta nueva realidad. Una de las áreas clave donde esto se ha vuelto crítico es el consejo de administración, órgano responsable de tomar decisiones estratégicas y salvaguardar los intereses de la empresa.
Si bien las juntas están formadas por expertos en campos tradicionales como finanzas, marketing, derecho y recursos humanos, el creciente impacto de la tecnología en los negocios requiere que los miembros de la junta también tengan miembros que comprendan a fondo el dominio de la tecnología. Se pueden tomar decisiones informadas sobre cómo aprovechar al máximo las oportunidades que presenta.
Incluir tecnología en la junta directiva no se trata solo de tener representación en el mundo tecnológico, sino de garantizar que los miembros de la junta directiva comprendan la importancia de la transformación digital y la innovación tecnológica en todos los aspectos del negocio. Esto significa, cuando sea posible, desafiar el status quo y promover la adopción de tecnologías emergentes en beneficio de la empresa, así como obtener información sobre las últimas tendencias tecnológicas, los riesgos y oportunidades asociados.
La urgencia de llevar este material a la sala de juntas es tanta que ya estamos viendo el primer estudio organizado por Xvalue Consulting con el apoyo de Telefónica y Capgemini España. De los resultados podemos destacar que el 43% de los directores que participaron en el estudio cree que la tecnología jugará un papel clave, cambiará su modelo de negocio, cadena de valor y mapa competitivo, y el 81% de los directores cree que la tecnología es crucial en importante su negocio. Estrategia corporativa. Estas cifras demuestran un reconocimiento cada vez mayor de que la incorporación de tecnología es fundamental para seguir siendo relevante y competitivo en un entorno empresarial cambiante.
Si surge esta conciencia, la realidad es que sólo el 4% de las personas en este estudio cuentan con un comité técnico, y el 87% piensa que sería útil tener ese número en sus filas.
A medida que profundizamos en qué tecnologías probablemente sean más importantes, podemos discutir cómo cada tecnología nos proporcionará una ventaja competitiva diferente.
Si hablamos de inteligencia artificial, y utilizando datos previamente bien definidos, esta tiene la capacidad de procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias, señalando oportunidades de crecimiento o áreas de riesgo potencial. La información precisa permite una visión más completa e informada al abordar cuestiones estratégicas y operativas, capitalizar oportunidades emergentes o mitigar el riesgo antes de que se convierta en un problema.
Según nuestro negocio, la realidad aumentada puede mejorar la experiencia del cliente y simplificar la capacitación de los empleados, la resolución de problemas y el mantenimiento de los equipos sin tener que viajar.
Un gemelo digital, o gemelo digital, permite la simulación, el análisis predictivo y la optimización de procesos identificando ineficiencias y mejorándolas en tiempo real.
Blockchain proporciona transparencia y seguridad en las transacciones, garantiza la integridad de los registros y la trazabilidad de las transacciones, lo cual es especialmente importante en industrias como la cadena de suministro, la logística y las finanzas.
Metaverso es un concepto emergente que representa un espacio virtual que ofrece nuevas formas de interactuar, aprender a través de la gamificación y realizar transacciones económicas virtuales.
Al considerar estas tecnologías emergentes, las juntas directivas deben evaluar los riesgos asociados, como la privacidad de los datos y las implicaciones éticas, desarrollar políticas y prácticas de gobernanza que aborden estos desafíos y garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera responsable y ética con una perspectiva más amplia que los puntos de vista tradicionales. La medición del desempeño empresarial se centra únicamente en el desempeño financiero.
El triple resultado considera tres dimensiones clave: desempeño económico o ganancias, desempeño social y personas, y finalmente desempeño ambiental o planetario. En todos los ámbitos, la tecnología puede ser nuestra gran aliada. Con respecto al desempeño económico, hemos dado razones suficientes arriba. Al centrarse en el desempeño social, las tecnologías digitales pueden mejorar la comunicación y las interacciones entre las empresas y sus empleados, clientes y otras partes interesadas. Las plataformas digitales de comunicación y colaboración permiten un flujo de información más eficiente, fomentando la participación y colaboración entre los diferentes actores. Además, la tecnología de la información puede ayudar a las empresas a monitorear y gestionar mejor las condiciones laborales, la diversidad y la inclusión, y promover prácticas comerciales socialmente responsables.
En términos de desempeño ambiental, las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para reducir el impacto ambiental de las operaciones comerciales. Por ejemplo, la adopción de tecnologías energéticamente eficientes y el monitoreo de recursos pueden contribuir a la reducción del consumo de energía y la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos puede ayudar a descubrir oportunidades para optimizar procesos y reducir las emisiones de carbono.
El éxito de un negocio no se limita al beneficio económico, sino que también incluye la consideración del bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente. La tecnología es nuestro gran aliado y debería ser cuestión de tiempo que tengamos profesionales a bordo.
Mar Meneses es psicóloga ejecutiva
Sigue todo lo relacionado con Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin o en nuestro boletín Agenda Cinco Días
Regístrate gratis para seguir leyendo Cinco Días
Gracias por leer cinco días.