Pleno rechaza recurso de amparo de ocho diputados del BJP
La Corte Constitucional avaló la extravagante fórmula de juramento utilizada por algunos representantes del Congreso.sesión plenaria, en sentencia de juez María Luisa Segoviano., había desestimado un recurso de amparo presentado por ocho representantes del BJP el martes. El fallo tuvo cuatro votos en contra de los miembros conservadores del tribunal de fianzas.
En concreto, el recurso es contra el acuerdo de la presidenta de la Cámara, Mertixell Batet, que fue aprobado en la sesión constituyente del Parlamento XIII Consejo Legislativo Realizado el 21 de mayo de 2019, se tomó juramento o compromiso formal de acatar la Constitución, obteniendo así la representación plena de 29 diputados electos que sumaron a la expresión Sí Juro o Garantizo utilizando la fórmula constitucionalmente obedeciendo.
Fórmula de juramento utilizada por algunos diputados de Unidas Podemos, ERC, Junts per Cat, CUP, Bildu, PNV, Teruel Existe, PRC, BNG y Compromís –«Por la República Catalana», «Por el Planeta» o «Por la Libertad de los Pueblos Indígenas» – impugnados por el Partido Popular por violar representación política. El popular argumentó que aceptar la vigencia de estas fórmulas constitucionales era contrario a la naturaleza de su representación política, pues se afectaba la propia conformación del Congreso, y agregó que también significaba un trato desigual entre los diputados, ya que quienes han cumplido con la Carta Magna, en de conformidad con los requisitos reglamentarios, hayan tenido que soportar que otros representantes utilicen fórmulas distintas a las previstas en la ley.
La Sentencia Constitucional analizó la jurisprudencia constitucional anterior sobre el derecho de invocar, destacando que el artículo 23.2 de la Constitución no consagra el derecho a respetar todas las disposiciones del estatuto.
La sentencia concluyó que no había prueba de que la decisión del Presidente del Congreso afectara, limitara, los derechos y facultades que constituyen la representación de los querellantes en el Congreso. Afirma que no existe un trato desigual entre los representantes porque se verifican todas las fórmulas de cumplimiento, y los demandantes alegan que los representantes específicos que utilizan fórmulas adicionales de cumplimiento deben recibir un trato diferente, incluidas las solicitudes de trato diferente, lo que no está dentro del alcance del principio. de igualdad El Pleno descartó que la controvertida decisión afecte el derecho de este último a ejercer plenamente las funciones parlamentarias previstas en la ley.
«Lo juro» o «lo prometo»
Los magistrados hicieron un voto específico Ricardo Henríquez, Enrique Arnaldo y magistrado Concepción Espeyer, Argumentan que si bien la sentencia aprobada no prejuzga la cuestión de la validez de la fórmula utilizada por los diputados para obtener los cargos identificados en este recurso de apelación, la Corte Constitucional desaprovechó una oportunidad para esclarecer erróneamente el dictamen en las convenciones constitucionales de distintas legislaturas. lo repite, y es válida cualquier fórmula que preceda o acompañe al inevitable «lo juro» o «lo prometo».
En lo que a él respecta, el magistrado César Tolosa Tampoco estuvo de acuerdo con la decisión adoptada por el plenario. En su opinión, el recurso de amparo debe ser estimado. En su opinión, la decisión del presidente Batai de empoderar a Estados Unidos mediante el uso de fórmulas de juramento o compromisos para cumplir con las obligaciones de la Carta Magna, en algunos casos enrevesados y en otros con cláusulas o redacciones incompatibles con la Carta Magna, representa el estatus. El contenido de la propia Constitución, que pretende observar, ha deteriorado, al no ser una Constitución legítima, la representación colegiada y solidaria del pueblo español atribuida a las Cortes Generales. De este modo, atenta contra la esencia de la representación de quienes se la otorgan, vulnera los derechos de los recurrentes reconocidos en el artículo 23.2 de la Constitución y los priva de su capacidad de consentir las constituciones constitucionales. cortes generales Como representante del pueblo español, incluso antes de la apertura de la sesión legislativa solemne.