Computadoras de funcionarios del gobierno de Borik robadas nuevamente, esta vez del Ministerio del Interior

El presidente chileno, Gabriel Boric, la semana pasada.Presidente de Chile (Reuters)

La tarde de este domingo se registró un nuevo robo vinculado al entorno del gobierno de Gabriel Borich. A diferencia de la ola de violaciones que ha tenido lugar en instalaciones estatales en las últimas semanas, esta tuvo lugar en la residencia privada de un funcionario público: Rafael Collado, titular de la abogacía del Ministerio del Interior, a cargo de la Card. Carolina Tohá. Según información preliminar citada por medios locales, entre los elementos sustraídos se encontraban dos computadoras, un iPad, tres audífonos y la cédula del trabajador.

Ninguna de las computadoras robadas de la casa vacía de Corrado esta tarde pertenecía a la computadora de la agencia del jefe legal del Departamento del Interior, cuyas credenciales han sido bloqueadas, según Emore. La investigación estuvo a cargo de la Brigada de Investigación de Robos Oriente (BIRO) de la Dirección de Policía de Investigaciones (PDI).

Desde el 20 de julio del año pasado se reporta que un grupo de delincuentes robó 24 computadoras y una caja fuerte de la Secretaría de Desarrollo Social del propio sector público. “En un periodo en el que se investigan casos delicados como el de las fundaciones, no es raro que se produzcan tantos robos informáticos entre ministerios y administraciones”, ha dicho esta noche el fiscal del Estado, Ángel Valencia.

El atraco al Departamento de Desarrollo Social, encabezado por George Jackson, levantó todas las cejas porque ocurrió durante el caso Convenios, que la fiscalía investiga para desviar millonarios fondos estatales a fondos sin fines de lucro. El caso que expuso el escándalo fue el de una fundación vinculada al Partido Revolucionario Democrático, del cual Jackson fue uno de los fundadores y líderes clave. La presión para que el presidente Borich abandone a sus compañeros de viaje ya no proviene únicamente de la derecha, sino también de algunos legisladores oficialistas, de toda la Cámara de Representantes (que aprobó un comunicado esta semana) y del empresariado.

Si bien la investigación sobre el robo de computadoras aún está en curso, el 91% de las personas encuestadas por la consultora Black & White dijo que el crimen tenía «algún tipo de intención política», mientras que el 9% creía que se trataba de un caso de robo ordinario. Tres cuartas partes de los encuestados identificaron el robo como relacionado con el caso Convinios. En la encuesta Pulso Ciudadano-UDD, el 61 por ciento dijo que fue «un robo o una trampa para quitar evidencia», el 25 por ciento dijo que estaba «diseñada para dañar al secretario Jackson y/o a la administración», y solo el 6 por ciento pensó que era un «robo». Robo común.

El Consejo de Estado (CDE), organismo que representa los intereses del Ministerio de Hacienda de Chile, a Miguel Ángel Apablaza (apodado «Negro chico») y su abuela Elena Elena Rojas Crespo, quienes presentaron la acusación penal, son los únicos dos imputados. hasta ahora para ser robado. Apabraza, de 24 años, quien estaba privado de su libertad en una cárcel de San Diego, llamó por teléfono a los guardias del ministerio haciéndose pasar por el secretario Jackson para decirles que unos supuestos sobrinos iban a fumigar el edificio. La opinión predominante hasta ahora es que los empleados del edificio creyeron la historia del supuesto tío.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí