Si bien no queremos vernos en esta situación, estar en la lista predeterminada sucede más a menudo de lo que pensamos y tiene consecuencias importantes. Por ejemplo, vas a un banco a solicitar financiamiento y el banco rechaza tu solicitud a pesar de que crees que estás en buena forma financiera y cumples con los requisitos para obtener un préstamo.
La explicación que te dieron fue que estabas en la lista de morosos. Pero, ¿cómo saber si estás en ASNEF y cómo salir de la lista?
¿Cómo saber si estás en ASNEF?
Acceder a la información de morosidad es un proceso relativamente simple. Hay varias opciones para averiguarlo:
- Puedes preguntar directamente a tu banco: si eres de confianza en la entidad, pueden consultar los documentos gratis para ver si aparecen.
- Consulta la web de ASNEF a través de su formulario online: este es un trámite gratuito y requiere una espera de 10 días.
- Contrate una firma de consultoría: algunas firmas pueden averiguar si está en esta lista, pero esta vez puede costarle una tarifa.
Consultar ASNEF con un número de referencia
Para una consulta gratuita solo tienes que rellenar el formulario online y esperar a que ASNEF verifique tus datos. Transcurridos 10 días, podrá consultar las referencias del expediente y acceder a la información de registro.
Consultar ASNEF No se requiere número de referencia
La referencia es el Número de Incidencia, que aparece en la carta de ASNEF notificándote que estás en su base de datos. Sin embargo, si no recibe ninguna correspondencia, no tendrá este código.
En este caso, puede enviar a ASNEF una carta o correo certificado (en ambos casos con acuse de recibo) donde podrá solicitar el acceso.
Esta carta debe contener la siguiente información:
- Razón social y apellido o razón social
- DNI/NIF/CIF
- dirección a la que se pueden enviar las respuestas
- Fecha de envío y su firma
- copia de la tarjeta de identificación
Puede enviar una carta a:
- Si es por correo postal: EQUIFAX IBÉRICA. Apartado de correos 10.546, 28080, Madrid.
- Si se envía por correo electrónico: sac@equifax.es
Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en la web: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.
¿Qué datos conocerá cuando obtenga acceso?
- Entidades que te incluyen en la lista
- Cantidad que debes
- fecha de registro en el archivo
- Quién ha mirado tus datos en la base de datos
- Consecuencias en ASNEF
¿Cuándo te pueden incluir en el expediente?
- Cuando tienes una deuda «definitiva, vencida y pagadera»: es decir, tiene que ser una deuda real que debió ser pagada en una fecha pasada pero no cumplió para que puedan reclamarla.
- La deuda debe superar los 50 EUR: no se le puede incluir en deudas inferiores a esta cantidad.
- Si al celebrar un contrato de bienes o servicios (o cuando se requiere el pago), se le ha advertido que puede ser incluido en la lista de morosos si no cumple.
- El plazo máximo de conservación de los datos del fichero es de cinco años desde el vencimiento de la obligación que originó la deuda.
Cómo deshacerse de los archivos en mora
si esto es un error
Muchas veces, estar en la lista de morosos puede deberse a un error. En estos casos, debe hacer lo siguiente:
- Debe solicitar la eliminación al propietario del archivo tan pronto como el propietario del archivo le notifique el contenido.
- El titular del fichero deberá responder en el plazo de 10 días.
- Si no te contestan, debes denunciarlo ante la Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD): la agencia abrirá un expediente que puede imponer sanciones a la empresa acreedora y al declarante. Además, puede reclamar legalmente daños y perjuicios por inclusiones erróneas.
si admites la deuda
- Pague la deuda lo antes posible y solicite un comprobante de pago.
- Solicitar la baja de la lista de morosos.
si no puedes permitírtelo
Tendrás que esperar 5 años para que prescriban tu deuda. Pero debe recordar que no podrá obtener financiamiento y ni siquiera podrá tener facturas de servicios públicos a su nombre.