Cómo reducir el riesgo del cáncer más diagnosticado que acecha a los jóvenes en España

Expertos de todo PeriodistasdeGénero han hecho sonar la alarma: todavía no saben por qué los cánceres de colon y recto están aumentando entre los jóvenes. Algunos medios de comunicación han hablado de «pandemias» o «brotes» de casos entre personas de 40 o incluso 30 años, aunque la incidencia es mayor en personas mayores de 50 años, con una edad media de 70-71 años. De hecho, en muchos países, especialmente aquellos con los ingresos más altos, las tasas de incidencia en estos grupos de edad están aumentando a un ritmo alarmante de 2% a 4% por año.

Así lo señalan los expertos Marios Giannakis y Kimmie Ng del Dana-Farber Cancer Institute de la Harvard Medical School en Boston, EE.UU., en un artículo publicado en la revista Science. En su publicación, estos expertos predicen que para 2030, el cáncer colorrectal se convertirá en la principal causa de muerte por cáncer entre las personas de 20 a 49 años.

Los cánceres de colon y recto se han convertido en los cánceres más frecuentes en España. Según las estimaciones que realiza la Sociedad Española de Oncología en su informe anual, en 2023 se diagnosticarán 42.721 nuevos casos, más que el cáncer de mama (35.001) y el cáncer de pulmón (31.282). Esto representa una detección promedio de aproximadamente una cada doce minutos. Además, los cánceres de colon y recto son la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país.

Para detenerlo, es importante hacerse exámenes regulares. Si se detecta a tiempo, la probabilidad de supervivencia puede multiplicarse por 6, y hasta el 90% de los pacientes pueden curarse si se diagnostica a tiempo. Por eso, los oncólogos del Instituto Dana-Faber de la Universidad de Harvard recomiendan fortalecer los programas de detección temprana entre los jóvenes de todo PeriodistasdeGénero. Estados Unidos ya lo hizo en 2021, cuando reducirá de 50 a 45 años la edad a la que se recomienda a los médicos realizar pruebas de detección de sangre oculta en las heces. En España, los programas de cribado y detección precoz de estos tumores todavía se inician a partir de los 50 años.

Estos son los hábitos que debes seguir para reducir el riesgo de cáncer de colon

La causa exacta y la fisiopatología del aumento de cáncer de colon y recto entre los adultos jóvenes siguen sin conocerse. Sin embargo, muchos expertos de todo PeriodistasdeGénero están de acuerdo con su hipótesis. La principal sospecha radica en factores ambientales o ambientales, como el estilo de vida actual y los hábitos alimentarios poco saludables.

Adoptar una dieta y un estilo de vida saludables puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal en un 70 por ciento, según el MD Anderson Cancer Center Hospital Madrid. Por lo tanto, cambiar algunos hábitos y comer ciertos alimentos no solo puede reducir el riesgo de cáncer de colon, sino también reducir el riesgo de otras enfermedades cardíacas y diabetes. A continuación, presentamos algunos de ellos.

  • Reducir el consumo de carnes rojas o procesadas. La Organización Mundial de la Salud coloca la carne procesada en el Grupo 1, la carne que es cancerígena para los humanos, y la carne roja en el Grupo 2A, que se considera posiblemente cancerígena debido a su asociación con el cáncer de colon. Por su contenido en grasas saturadas favorecen la proliferación de las células del colon. Por ello, se recomienda reducir su consumo al menos a dos veces por semana.
  • vida activa. La actividad física puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon y pólipos. Así lo demuestra, por ejemplo, un estudio de más de 1,4 millones de personas realizado por el Instituto Nacional del Cáncer, publicado en JAMA Internal Medicine. Según él, los niveles más altos de actividad física se relacionaron con un riesgo 16 por ciento menor de cáncer de colon. Otros estudios han demostrado que la práctica diaria puede prevenir hasta el 26 por ciento de los cánceres colorrectales.
  • Siga una dieta saludable. Los alimentos que causan reacciones intestinales lentas y estreñimiento pueden aumentar las posibilidades de enfermarse. Por eso es importante priorizar alimentos como frutas, verduras y alimentos integrales. Se recomiendan alimentos ricos en folato, como vegetales de hoja verde oscuro (rúcula, lechuga, espinaca), nueces, aguacates, legumbres y productos lácteos.
  • Evita los alimentos ultraprocesados. Son muchos los estudios que relacionan los alimentos ultraprocesados ​​(bebidas azucaradas, precocinados, bollería industrial, carnes procesadas, galletas, lácteos endulzados, postres, golosinas, cereales refinados, pizza, nuggets de pollo, etc.) con una mayor riesgo de cáncer de colon. Los hombres que consumían muchos productos ultraprocesados ​​tenían casi un 30 % más de riesgo de desarrollarlos, según un estudio de Tufts y la Universidad de Harvard de más de 200 000 personas durante 20 años.
  • Reduzca el consumo de alcohol. El consumo ligero o moderado de alcohol se asoció con un aumento del riesgo de cáncer de colon y recto de 1,2 a 1,5 veces en comparación con los no bebedores. Según MD Anderson, se cree que por cada 10 gramos consumidos por día, el riesgo de cáncer colorrectal aumenta en un 7 por ciento.
  • No Fumar. El tabaco libera más de 60 carcinógenos y radicales libres, incluidos los hidrocarburos aromáticos policíclicos, las aminas heterocíclicas y las nitrosaminas, que pueden llegar a la mucosa del intestino grueso a través del sistema circulatorio o por ingesta directa.
  • Tomar aspirina. Varios estudios han demostrado que tomar aspirina reduce el riesgo de desarrollar pólipos precancerosos en el colon. Pero el consumo de la droga debe estar siempre sujeto a prescripción médica.
  • Tome la vitamina D, por ejemplo. Los expertos también han identificado la deficiencia de vitamina D como un factor de riesgo para el cáncer colorrectal y de otro tipo.

Síntomas del cáncer de colon y recto

Además de esto, vale la pena señalar la defecación. El cáncer de colon o cáncer de recto, el síntoma principal que suele mostrar el cuerpo humano es la sangre en las heces. Si aparece sin motivo y es de color rojo brillante o rojo oscuro, es una alarma muy importante del cuerpo y debe ser visto por un médico. Otro síntoma muy importante es un cambio fundamental en la forma de defecar. La aparición repentina de heces líquidas o duras suele ser un signo importante de la enfermedad.

Además, el dolor o la hinchazón en la parte inferior del abdomen suele ser un síntoma revelador del cáncer de colon. Aunque estos tres últimos son los más evidentes, también debemos controlar las pérdidas de peso repentinas y sin motivo. Además, estar inusualmente cansado o mareado y sentir que sus intestinos no se han vaciado cuando va al baño son claves para la detección temprana de la enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí