El nuevo proyecto de ley de familia fue aprobado por el Consejo de Ministros en segunda vuelta este martes. El proyecto, cuyo costo se estima en 700 millones de euros al año, aún enfrenta un escrutinio final en el parlamento.
La vocera del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien estuvo acompañada por la vicepresidenta primera Nadia Calvinho y la ministra para la Inclusión, Sociedad Segura e Inclusión, dijo: “Lo que busca esta ley es garantizar que todo tipo de familias estén adecuadamente cubiertas a través de los diferentes servicios sociales. .” Migración, José Luis Escrivá. La principal impulsora del proyecto, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, no asistió a la rueda de prensa posministerial, pero recurrió a su perfil de Twitter para celebrar y explicar las novedades. “España vive una emergencia de reconciliación”, asevera el líder de Podemos.
El texto gira en torno a cuatro pilares básicos: la extensión de la protección social a la familia, el derecho a la mediación, el reconocimiento de los distintos tipos de familias y el derecho al cuidado de los niños y jóvenes. Por ejemplo, unas 300.000 familias monoparentales con dos hijos reciben los mismos beneficios que las familias extendidas, como acceso a becas y transporte público reducido o con descuento.
El gobierno argumenta que las nuevas leyes están diseñadas para apoyar a las familias más necesitadas. Ya no se habla más de «familias extensas» sino de «mayor necesidad de apoyo a los padres».
¿Qué familias necesitan más el apoyo de los padres?
Además de las familias con tres o más hijos, el nuevo sindicato podrá acceder a exenciones fiscales y otras ayudas que se han reservado para familias más numerosas. Ahora, cuando un hijo o padre tenga una discapacidad o un padre soltero con dos hijos, podrá acceder a esta ayuda.
Mientras tanto, la «categoría especial» existente para familias con cinco hijos ahora se ha reducido a cuatro hijos. Asimismo, se incluyen familias con tres hijos en caso de parto múltiple en lugar de los cuatro actuales, así como familias con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150% del IPREM).
Para las familias monoparentales, la ley prevé «protección social, jurídica y económica para satisfacer sus necesidades específicas». Las autoridades regionales serán las encargadas de certificar esta condición.
¿Qué permisos están incluidos?
La ley crea tres nuevas vacaciones pagadas para los trabajadores, que suman hasta nueve días por año, conservando los dos días existentes en caso de muerte en la familia.
- Cinco días por «enfermedad inesperada o grave o intervención quirúrgica que no requiera hospitalización y requiera reposo» de un cónyuge, pareja de hecho o pariente de segundo grado (abuelo, nieto o hermano) o pariente. La novedad es que se incluyen todos los convivientes.
- También hay cuatro días de «fuerza mayor» si es necesario por «motivos familiares urgentes e imprevistos» relacionados con enfermedades o accidentes. Estos se pueden disfrutar durante horas. Por ejemplo, Bellara dijo que la licencia podría usarse cuando «te llaman de la escuela porque un niño o una niña está enfermo».
Además, habrá un nuevo permiso parental, que las familias podrán disfrutar hasta que su hijo cumpla los ocho años, que serán seis semanas en 2023 y ocho semanas en 2024. Los padres pueden usarlo «de forma continua o intermitente», «a tiempo completo o parcial, según lo prescrito». Hasta el martes, la duda era si debería cobrar según las directivas europeas.
Los padres también tienen derecho a solicitar una licencia de hasta tres años para cuidar a sus hijos o familiares cercanos si no hay familiares disponibles para cuidarlos.
¿Qué nuevas medidas de cuidado hay?
El gobierno ha creado nuevos permisos para las personas a cargo de niños mayores de ocho años, sus cónyuges o parejas de hecho y otros familiares hasta el segundo grado de consanguinidad. En estos casos, los empleados deben justificar cada decisión.
Además, se considera nulo el despido de los trabajadores que gocen de un tiempo de adaptación en el cuidado de familiares por debajo del segundo nivel. Del mismo modo se considerará el despido de quienes estén haciendo uso de ocho semanas de permiso parental y cinco días de permiso.
Mientras tanto, las parejas de hecho pueden disfrutar de 15 días de descanso después de formalizar su situación, al igual que los recién casados. En diciembre, Escrivá ya había destacado que el cambio permitiría a este tipo de familias «recibir todas las prestaciones, ayudas e indemnizaciones en igualdad de condiciones con los matrimonios». Con este fin, el Ministro anunció en diciembre que se crearía un registro nacional.
Más información
¿Ha cambiado el certificado de nacimiento?
La nueva ley establece que los padres que no estén embarazadas pueden tomar 16 semanas de licencia a partir de los 10 días posteriores al nacimiento del niño, «mientras estén al cuidado de la madre biológica».
En enero, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJ) reconoció que las familias monoparentales pueden acumular 32 semanas de prestaciones en un mismo beneficiario.En la sentencia, el jueves del TSJ argumentó que la normativa vigente que establece que los progenitores no embarazados deben disfrutar de las primeras semanas de suspensión inmediatamente después del nacimiento, de forma ininterrumpida y sin desviación de su ejercicio, “tiene pleno sentido en el caso de los hogares biparentales”. Sin embargo, la nueva ley no cambia nada al respecto.
Más información
¿Hay otros tipos de intereses financieros?
Actualmente, las mujeres trabajadoras con hijos menores de 3 años reciben un beneficio de deducción fiscal reembolsable mensual de 100 euros, que también se ofrecerá a las madres que perciben prestaciones por desempleo o han cotizado a la seguridad social durante al menos 30 días. Las madres del tiempo ahora también están a bordo y recibirán ayuda completa. Anteriormente, la prestación era incompatible con la Prestación por Hijo que recibían las familias del Ingreso Mínimo Vital.
Según los cálculos del Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030, esta medida beneficiará a 250.000 nuevas madres en España.
Sigue todo lo relacionado con Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin o en nuestra newsletter Agenda Cinco Días