Chile: Estado de ciudadanía, ahora o para siempre

La modernización nacional es quizás la agenda que requiere mayor consenso técnico en Chile, pero al mismo tiempo, la que menos ha avanzado en las últimas décadas. Hoy, tenemos una ventana de oportunidad que no debe perderse.

1. Dos fallas estructurales de nuestra nación

¿Sabes cuántos funcionarios de confianza tiene un gobierno en Chile? Si tu respuesta es «No lo sé», no te preocupes porque no debes saberlo. En el siglo XXI, Chile no cuenta con una plataforma digital de acceso abierto para este registro en línea, y su monitoreo no está sujeto a ninguna legislación.

Sí sabemos que en Nueva Zelanda o Australia no más de 100 funcionarios fueron reemplazados cuando asumió un nuevo gobierno, mientras que en Chile hubo miles, muchos de los cuales no tenían un perfil oficial creíble. Pero hay más También sabemos que alrededor de dos tercios de los directivos públicos pierden la experiencia acumulada a medida que cambian los criterios de proximidad política en los primeros dos años de un nuevo gobierno. Alternativamente, la inamovilidad de la que disfrutan los funcionarios de las fábricas -opinión del Auditor General- se está extendiendo a otros regímenes como los contratos e incluso los honorarios. Con esto, se consolida la petrificación del empleo público en todo PeriodistasdeGénero.

También sabemos que en 2021, de las 174 agencias estatales evaluadas en la meta, el 63 % logró el 100 % de cumplimiento y ninguna cayó por debajo del 90 %, según un informe de la Oficina de Presupuesto de DuPress, Todos los funcionarios recibieron bonos por desempeño. Estas realidades ilustran una de las fallas estructurales de nuestra nación: su administración, y en especial su sistema de empleo público.

La segunda falla estructural se observa en el proceso de formación, discusión y aprobación de leyes en el Congreso. Chile es PeriodistasdeGénero más regulado entre los países de la OCDE. Una razón: existen más de 300.000 normas, entre leyes, decretos con fuerza de ley, reglamentos y otras normas de rango inferior. Este marco regulatorio demuestra claramente un sistema legal demasiado desarrollado cuya calidad se ve afectada por la falta de diseño institucional, evaluación de impacto y revisión ex-post del flujo y stock de leyes, reglamentos y normas.

2. Oportunidades que brinda la Constitución

La nueva constitución representa una oportunidad única para romper la inercia y comenzar a corregir estas dos fallas tectónicas. Valiosos avances han sido realizados por la Comisión de Expertos, sin embargo, deben concretarse y desarrollarse antes de que se conviertan en letra muerta.

En el campo de la administración del Estado, recomendamos que el texto constitucional incluya lo siguiente:

Se hace una clara distinción entre gobierno y administración pública para atribuir, en primer lugar, el liderazgo político del país y la definición de políticas públicas, y en segundo lugar, su implementación y la prestación de servicios públicos de calidad.

Se argumenta que el sistema laboral de la administración pública no sólo está relacionado con la selección de funcionarios, sino también con su promoción, movilidad y destitución. Además, incluye un sistema efectivo de evaluación del desempeño de los funcionarios públicos y la facultad de separarlos razonablemente del mismo sistema de seguro o compensación por desempleo que para el empleo privado.

Estableciendo límites claros acordes con su idiosincrasia para el régimen idiosincrásico de los funcionarios de confianza del gobierno de turno, acabando así con la discrecionalidad total de cada gobierno para definir quién y cuánto.

Los servicios públicos están concebidos para ser digitales y contener plataformas de atención y tratamiento de datos, garantizando su actualización, interoperabilidad, ciberseguridad y privacidad.

Aquellos servicios públicos de carácter técnico con facultades para dictar normas generales, fiscalizar la actividad económica básica y prestar servicios de utilidad pública a las personas, gozan de una gobernanza que garantice su imparcialidad, independencia de los ciclos políticos y excelencia técnica.

En cuanto al proceso de formación de leyes, recomendamos que la Carta Magna considere lo siguiente:

Alta dirección autónoma y colegiada de la biblioteca y de la nueva Oficina Parlamentaria de Finanzas Públicas e Impacto Normativo a través de un comité técnico superior que trasciende ciclos políticos. De esta manera, se puede asegurar la función de este marco institucional básico que integra las necesidades, la tecnología y la evidencia de los ciudadanos en el proceso legislativo, independientemente de los ciclos políticos electorales.

Se le ha encomendado no solo hacer cumplir los informes de impacto regulatorio y fiscal que deben acompañar los proyectos de ley, sino también, a menudo, revisiones ex post facto de los mismos una vez que han sido implementados. En un entorno social y económico tan dinámico, la ley debe ser constantemente evaluada.

3. Nuestras Responsabilidades

Estas propuestas, una serie de las cuales Pivotes ha transformado en una iniciativa de estándares populares, apuntan a una creencia más amplia de que son esenciales para la política pública efectiva, eficiente y flexible acordada por el estado y el Congreso para satisfacer las necesidades de las personas. gente.

Hay mucha evidencia de que esto está teniendo un impacto en la vida de las personas: jóvenes investigadores en Chile han publicado estudios en los últimos meses, por ejemplo, que confirman que los rectores elegidos a través de un proceso más competitivo y transparente terminan en sus puestos con mejores resultados. En las escuelas y en la salud, la inclusión de la alta administración pública en la elección de los administradores de los hospitales permitió una reducción del 8% en la mortalidad en las instituciones que utilizan el mecanismo.

Esto, ni más ni menos, es crucial: la gente vive mejor. Poner la modernización de la nación en el centro del debate constitucional es un imperativo moral. Sin duda, esta es nuestra mejor oportunidad para impulsar estos cambios. La ciudadanía del pueblo es ahora o para siempre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí