Cataluña puede multar a los grandes propietarios que toleren la ocupación

El Gobierno catalán ha propuesto dos reformas legislativas para combatir la ocupación ilegal de bienes inmuebles con carácter delictivo. La ministra de Justicia, Lourdes Ciuró, y la ministra de Derechos Sociales, Violant Cervera, detallaron el miércoles que quieren brindar «herramientas» a varias ciudades que dicen que son impotentes para reprimir actividades que crean «alarmas sociales» y dañan a las comunidades. Con la modificación del Código Civil catalán y del Código de la Vivienda, la Generalitat puede obligar a los propietarios de estos inmuebles en conflicto (posiblemente grandes) a pagar multas de hasta 90.000 euros si no solicitan a los tribunales la apertura de un proceso de desahucio. Si no cooperan, estas casas también se entregan al gobierno para uso social.

Ciuró dijo en conferencia de prensa que las nuevas reglas fueron diseñadas para brindar a los municipios un marco legal «sólido» para hacer frente a este tipo de situaciones. Cuando el ayuntamiento determine que los predios ocupados ilegalmente están generando actividad que perturba la convivencia local, requerirá a los dueños de los predios que inicien acciones legales de desalojo. Si el propietario no interpone esta acción judicial en el plazo de un mes, tanto el Ayuntamiento como el barrio pueden iniciar expediente de desahucio. El ministro Ciuró dijo que una vez presentada la denuncia, la decisión final la tendrá el juez, quien deberá contar con las pruebas de estas entidades locales para acreditar los delitos.

El consejero señaló que cuando grupos criminales como la «mafia» ocupan sus viviendas para realizar actividades delictivas, los principales accionistas como las entidades financieras o los fondos cóndor son los que «ignoran» estos conflictos. También señalaron a la SAREB como «parte del problema». Según ellos, muchos de los apartamentos en conflicto ocupados son propiedad de la empresa, que desde abril controla la empresa al poseer la mayoría de sus acciones. Cervera ha pedido al Gobierno central que traslade los pisos desocupados de la entidad, como ha hecho esta semana el ministro de Economía, Jaume Giró, ante la «emergencia habitacional».

En cuanto al calendario, Ciuró estima que el proceso se completará dentro de unos meses. Tras una propuesta de modificación del Código Civil, el gobierno debe aprobar un decreto para su posterior aprobación en el parlamento catalán. Al mismo tiempo, el Ministerio de Derechos Sociales trabajará en la modificación de la Ley de Vivienda para permitir multas de 9.000 a 90.000 euros a los grandes propietarios que no respondan a las reclamaciones sobre su propiedad por actividad delictiva.

La ministra de Justicia ha recordado que Cataluña acumula casi la mitad de las ocupaciones (45%) que se producen en España, el 75% de las cuales ya se habían demarcado en Barcelona. Los juzgados catalanes recibieron 7.345 denuncias laborales en 2021. La política enfatiza que la medida es un «llamado de atención» para los principales accionistas y que «no habrá impunidad» ante estos problemas coexistentes.

Puedes seguir PeriodistasdeGénero Catalunya en Facebook y Twitter, o darte de alta aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo más influyente es lo ocurrido recientemente. Para no perderte nada, suscríbete.

suscripción

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí