Cataluña ocupa el último puesto de España y Europa en comprensión lectora, mala educación

Los niños catalanes tienen malas habilidades de comprensión lectora. Esa es una de las conclusiones del estudio PIRLS (Progress in International Reading Literacy Research), que analizó esta habilidad en alumnos de cuarto curso. Así, respecto a los resultados de 2016, Cataluña ha descendido 15 puntos porcentuales, muy por debajo de la media española.

El puntaje de la comunidad de 507 está muy por debajo del promedio nacional de 522 y ya ligeramente por debajo del promedio de la OCDE de 532. Pero el caso de Cataluña es especialmente llamativo y puede tener algo que ver con la inmersión lingüística, ya que el catalán se impone a miles de niños hispanohablantes, y tiene que ver con su dificultad para entender lo que leen.

En comparación con otras comunidades autónomas, el número de niños en Cataluña es más contrastado. Eso está casi por detrás de Asturias, que encabeza a España con 550 puntos, o Madrid, que está igualmente en buena forma con 539.

Así, Cataluña solo está por encima de las ciudades autónomas de Ceuta (496) y Melilla (498), pero por debajo de otras regiones como Canarias (510) y Andalucía (523).

Estas cifras ya se conocían parcialmente hace unas semanas, después de que las hicieran públicas comunidades beneficiadas, como Asturias y Canarias. Una fuente del Ministerio de Educación dijo a Le Monde que el resto no se hizo público «para no interferir en el proceso electoral». Al parecer, la cartera que dirige Pilar Alegría decidió embargar el informe hasta el lunes 29 para evitar que afectara la actuación de su partido en las elecciones municipales y autonómicas, de las que finalmente salió airosa.

Si relacionamos este resultado con los resultados del resto del mundo, Cataluña solo conseguirá mejores resultados que regiones como Kazajstán, Turquía, Qatar, Montenegro o Emiratos Árabes Unidos. Por tanto, la Comunidad Autónoma se encuentra a la cola del mundo en cuanto a comprensión lectora. Va por detrás de otros países como Albania, Serbia o Malta, y de una larga lista encabezada por Singapur e Irlanda.

Generalitat sin sorpresas

El Departamento de Educación de la Generalitat admite que son «muy conscientes de la situación» y que estas malas notas ya no son históricas y se produjeron incluso antes de la pandemia de covid-19.

Fuentes del Ministerio explicaron que el programa de bibliotecas se iniciará en septiembre en 50 centros educativos de lengua catalana y «se ampliará posteriormente a otras regiones» y se centrará en impulsar acciones de comprensión lectora, mejorar la alfabetización mediática y la internacionalización, y detectar debilidades.

Los centros educativos contarán con chaperones profesionales, que se traducirán en un bibliotecario por cada 10 centros que acompañarán a los 50 centros del proyecto piloto. Otra de las iniciativas del departamento es impulsar un «modelo de claridad» en las bibliotecas escolares e integrar la lectura en las clases de educación, dedicando 30 minutos al día a la lectura en educación primaria y proporcionando un espacio de lectura semanal para los de ESO.

El sector educativo, por su parte, ha optado por el «networking» para compartir recursos, buenas prácticas y formación en comprensión lectora, para lo que comenzará a trabajar con 200 centros educativos en el próximo curso escolar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí