Día Internacional de la Educación Urbana
En el Día Internacional de la Educación Urbana, la Plaza Huerto Sogueros reúne propuestas de escolares, ciudadanos y entidades por una Castellón más igualitaria, inclusiva, sostenible, participativa y solidaria
La Plaza Huerto de Sogueros es el centro de la jornada.
Castellón celebró este miércoles Día Internacional de la Educación Urbana Declarar la ciudad como espacio educativo y visibilizar la transversalidad de la Mesa de Educación para lograr una ciudad más justa, equitativa, sostenible, solidaria, inclusiva, participativa y llena de oportunidades.
A lo largo de la mañana, los alumnos de los colegios Castlia y Bernat Artola, el Centro de Carreras Rafalafena y la Asociación pudieron disfrutar de las diversas actividades celebradas en la Plaza Huerto de los Corderos.Una de las acciones es La creación de Vidarbre, Lleno de información y deseos de construir la ciudad educativa que quería Kastern. Además de participar en múltiples concursos, también completó un mural colaborativo para trencads.
Al leer el manifiesto, el comisario de Educación, Francesc Mezquita, dijo: «Al celebrar el Día Internacional de la Educación Urbana, recordamos que en 2016 Castellón se comprometió a educar a las ciudades y a los ciudadanos para lograr Las personas y la educación son los principales motores del desarrollo humano, social y económico de las zonas urbanasPara lograr esto, es necesario Crear alianzas entre todos los sectores relevantes, como asociaciones, entidades, empresas y ciudadanos; sólo a través de un esfuerzo colectivo masivo podemos garantizar derechos y oportunidades para todos, eliminar desigualdades, promover el desarrollo sostenible y crear espacios de convivencia donde la diversidad cultural y social enriquezca a todos, sin importar las dificultades que encuentren . El concejal ha subrayado que una ciudad educadora debe promover el desarrollo sostenible y una ciudadanía activa, comprometida e inclusiva, así como construir una ciudad de paz permanente.
el día está enmarcado en El primer plan estratégico de Castell Ciutat Educadora, Aún en desarrollo, buscando la participación de instituciones educativas formales y no formales. En otras palabras, las escuelas, entidades, instituciones, administraciones públicas, asociaciones, empresas y ciudadanos deben velar por la realización de conceptos urbanísticos relacionados con la historia, la inclusión, la accesibilidad, la convivencia pacífica, la diversidad y la cohesión social.una iniciativa que incluye trabajo de barrio Siguiendo la hoja de ruta marcada por la Carta de Ciudad Educadora, el territorio y la comarca plantean proyectos estrechamente vinculados a la acción educativa en los que participan diferentes agentes que forman parte de la ciudadanía.
el concejal tiene Dedicados a crear espacios de encuentro para el diálogo, la reflexión y decidir Mezcla diferentes culturas y los grupos sociales de nuestra sociedad, con el objetivo de poder responder adecuadamente con una visión común a los múltiples desafíos que enfrentan nuestros municipios, porque debemos buscar puntos en común mientras se reservan las diferencias.
La Semana de la Ciudad de la Educación se celebrará este jueves en Menardo, 18:00 horas, jornada dedicada a la educación de la comunidad, con Profesor de Psicología Conferencia Evolución y Educación en la Universidad de Valencia Arcángel LatorreEste experto en los campos de la psicología escolar y las necesidades específicas de apoyo educativo inspirará la reflexión yAsesoramiento en actitudes frente al bullying.