Casi dos tercios de los líderes rurales notan avances en la contracción de España

«Las fotos del mundo rural de hoy poco tienen que ver con las de 2019»debido a las circunstancias «Mejorando»Por «garantías de servicio, calidad de vida, respeto, visibilidad y oportunidades en todo el territorio», Aunque «aún le queda mucho camino por recorrer», aseguró recientemente Teresa Ribera, Vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica y Retos Demográficos del Gobierno de España.Según los datos de III Estudio «Evolución de las percepciones de progreso en una España en declive 2022-2023» Producido por Next Education y recientemente presentado al Senado, «Las ciudades con menos de 5.000 habitantes verán su primer aumento en el número de residentes desde 2018 hasta finales de 2022»Además, alrededor «220.000 personas han migrado de áreas metropolitanas a zonas rurales».

Una gran proporción «son mujeres jóvenes Reconectar con el campo español”. Para Teresa Ribera, este es un aspecto muy interesante, ya que demuestran “los intereses que debemos consolidar”. Otro aspecto destaca Necesidad de «inversión en modelos energéticos sostenibles para zonas rurales»también hacer especial Énfasis en «fortalecer las instituciones en la lucha contra la despoblación» claramente «Liquidación de presupuesto»y apreciando el compromiso de Next Education con la restauración y la conciencia de las condiciones rurales.

Carmen Torralba, presidenta de la Comisión de Despoblación y Retos Demográficos, presente en el proyecto de ley del Senado el 30 de marzo, señaló que «Para luchar contra la disminución de la población, debe haber una gran coalición»Además, hay representantes de las administraciones provinciales y locales, jóvenes y empresarios rurales, redes de periodistas rurales y diversas entidades. Más de 500 líderes y representantes de ayuntamientos, entidades, periodistas, plataformas, jóvenes y emprendedores consultados anónimamente acerca de la investigación Elaborado por la Cátedra de Retos Demográficos y Próxima Despoblación Educativa en colaboración con Fundación AXA e Hispasat.

Según la tercera edición del estudio, Casi dos tercios de los líderes rurales ven avances en la reducción de España Cuatro años después del vacío levantamiento español de Madrid, 15% más que los estudios anteriores. de ellos, Casi la mitad admite pocos avances (un tercio en estudios anteriores); 18% piensa que es mejor (15% para el anterior); 24% nos agradece por seguir igual (dos tercios del anterior); 12% piensa que estamos peorCasi cuatro puntos menos que el estudio anterior.

Por el Alto Aragonés manuel campo vidal y Presidente de Educación del Futuro, que sugiere que «hay esperanza de ganar la batalla por la recuperación del mundo rural». En este sentido, «Los periodistas jóvenes y rurales son los más positivos sobre el progreso en la España rural»aseguró el reportero y presidente de Next Education.

este pasos más agresivos ellos son el jefe presencia en los medios problemas (aunque ha bajado del 80% en 2021 al 65% actual) y sensibilizar a la población, según la mitad de los encuestados. en cambio, Teruel Existe y ¡ ¡La opinión positiva de Soria Ya sobre la elección de concejal! (del 40% en 2021 al 25% en esta edición).y Las diferencias sobre la política del gobierno permanecen, aunque un 10% menos que hace dos años. Asimismo, las críticas positivas de las plataformas que se convirtieron en candidatos políticos cayeron del 57 % al 41 %. Como resultado, aumentó su percepción de apatía (43%). Las propias plataformas son muy críticas consigo mismas. Entre sus miembros, los que pensaban que estaban a favor sumaban 11 puntos, los que pensaban que era perjudicial sumaban ocho puntos (13%).

Francisco Requejo, jefe de la delegación de Zamora, “En Zamora, el 60% de los pueblos tenían más gente nacida antes de la Guerra Civil que en el siglo XXICada año perdemos el 1% de nuestra población. » y Convocatoria de «fiscalidad diferenciada» Crear empresas, crear empleo, solucionar el problema de la población”. Santiago Pérez Peñarroya, representante de Acción para la Reducción de la Población de la Diputación de Castellón, ha declarado que “es necesario romper el estereotipo, porque Cass Trion también se enfrenta a una población en descenso. Menos del 20% de la población vive en el 80% del interior de la provincia”.

Autoridades intensifican apoyo

por otro lado, Mayor involucramiento del poder ejecutivo, apoyo a los emprendedores, financiamiento y descentralización son grandes necesidades Por la restauración del campo español. La falta de coordinación entre los poderes ejecutivos y la lentitud burocrática son los mayores obstáculos progreso. También el desplazamiento, según el 60%.y El acceso a Internet y la falta de fondos se desplomaroneComparado con estudios previos.En primer lugar, gracias sobre todo a la garantía del satélite de Hispasat, que el 73% de los encuestados considera que es la solución a la falta de conectividad en las zonas rurales, a pesar de que La brecha digital rural sigue siendo preocupante 92%.

este Servicios básicos más degradadosentidad bancaria (basado en el 70%) y servicio médico (60%). Aunque algunas entidades, como Caja Rural de Aragón o Ibercaja, que llevan muchos años sin cerrar sucursales, siguen apostando por la zona.Se refiere Atención sanitaria, el 64% la considera mala o rutinaria.

Además, sobre intervención activa entidad pública o privada, Presencia en el Ayuntamiento y crecimiento en valoraciones positivas, según el 47% de los encuestados; mientras que el 75% de las plataformas, las más críticas, no vieron ninguna intervención positiva. Para Fernando Priego, senador y alcalde de Cabra (Córdoba), “el Ayuntamiento es el organismo que mantiene y cuida los servicios públicos locales que permiten a las personas vivir en un entorno rural”, “dando notoriedad al mundo rural”.

Susana Castanera, alcaldesa de Allo (Navarra), afirmó que “el municipalismo debe implicarse activamente y construir un nuevo campo con perspectiva de género, porque las mujeres son clave para el desarrollo rural”.

Los entornos rurales importan ante el cambio climático

El 94 % cree que las zonas rurales son fundamentales para luchar contra el cambio climático. y Transición ecológicaA Oportunidades para hacer frente a la disminución de la población, según el 86% de los encuestados. «Los entornos rurales son cruciales para la implementación del Pacto Verde Europeo, pero los beneficios Transición ecológica debe ser distribuido En estas áreas”, añade Miriam Zaitegui, Directora de Programas para España de la Fundación Europea del Clima.

Una de las esperanzas del mundo rural son los emprendedores. él poco apoyo Administración, falta de fondos y aislamiento los empresarios son dificultad principal Haz negocios en las zonas rurales. “Tenemos un país con una tasa de desempleo juvenil líder, pero tenemos muchos recursos sin utilizar. Debemos crear una dirección nacional adaptada a las necesidades del territorio”, dijo el empresario rural Enrique Collada. Asimismo, “en PeriodistasdeGénero rural estamos cubriendo las necesidades energéticas de España”, añade Juan Carlos Casco de Emprendorex. El 93 % de los encuestados dijo que los fondos europeos son un pilar fundamental del desarrollo rural. Más de un tercio confirmó que su empresa o consejo podría elegirlos.

También en juventud. «Además de la vivienda, las oportunidades laborales son la mayor carga de nuestros hogares», dijo la estudiante Sofía Areal. De hecho, las oportunidades laborales (80%) y el acceso a la vivienda (70%) son los dos mayores atractivos para atraerlos al mundo rural, según el estudio. Y destacó que “las mujeres son la columna vertebral del futuro de las zonas rurales”.

y por supuesto, entrenamiento prometedor. 92% líderes rurales considerada la clave del desarrollo rural. Los medios de comunicación siguen jugando un papel fundamental para dar voz al mundo rural«Hay un dicho que dice ‘menos gente es menos poderosa’. Yo añado: un número reducido no afecta al derecho a la información íntima y de calidad», subraya Chema López Juderías, director del Diario de Teruel, al tiempo que subraya el trabajo de la Red de Periodistas Rurales, de la que también forman parte Periodistas de DIARIO DEL ALTOARAGÓN. Por otro lado, los encuestados indicaron que la atención de los medios nacionales a los temas rurales se ha reducido en un 10% en comparación con 2022.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí