Casi 2 millones de votantes del PSOE se arrepienten de apoyar a Sánchez y cambiarán su voto

El partido del presidente del Gobierno tiene la mayor concentración de arrepentidos (22,4%), seguido de Vox (14,9%), Sumar (12,6%) y PP (9%)

A sólo cuatro meses y medio de las últimas elecciones generales, el 22,4% de los votantes que depositaron su voto del Partido Socialista en las urnas estarían dispuestos a cambiar su decisión si pudieran.la competencia es Pedro Sánchez Siguiendo a los que confían en Vox (14,9%), Sumar (12,6%) y PP (9%) en la web del 23-J, el mayor número de arrepentidos es -1.752.000. Sigma dos para mundo.

Este pesar está directamente relacionado con los datos difundidos por este diario el domingo. Casi la mitad (45,8%) de los que apoyan al presidente del Gobierno se oponen a conceder una amnistía del 1-O tras las elecciones a cambio de votos de ERC y Junts. Tampoco están a favor de la cancelación de la deuda de 15.000 millones de dólares de Cataluña, a lo que se opuso ampliamente el 49,6% de los partidarios del partido en la calle Ferraz de Madrid.

Los simpatizantes socialistas que ahora quieren cambiar su voto se concentran principalmente en el grupo de edad de 18 a 29 años, con más hombres (19,1%) que mujeres (14,8%). Los menos dudosos sobre su decisión son los mayores de 65 años, que ahora volverían a votar sólo el 12,5% de las veces. En total, el 73,5% volvería a apoyar a Sánchez.

El Partido Popular tiene la mayor proporción de personas convencidas de su decisión: el 89,3% no cambiará de opinión. Le sigue Soumal con un 83,7% de lealtad, aunque las divisiones dentro del Espacio de Convergencia de Izquierda se han intensificado entre los equipos de izquierda desde las elecciones. Yolanda Díaz Podemos. En tercer lugar se sitúa Vox, con un 80,8% que confía en su elección.

La encuesta, realizada entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, con una muestra de 1.784 personas entrevistadas, también reveló que casi 4 de cada 10 partidarios de los jefes ejecutivos (39,4%) creen que si el país tiene otras elecciones en enero, antes de llegar a un acuerdo con Se firmaron los partidos independentistas y nacionalistas.

Aumenta la preferencia de los votantes candidatos para las elecciones anticipadas Alberto Núñez Fejo -93,6%-, y en menor medida, Santiago Abascal -88,4%-, y los que menos están dispuestos a desempolvar son los partidarios de la plataforma liderada por el vicepresidente segundo del Gobierno (18,9%). En promedio, el 59,8% de los encuestados elegiría una nueva elección.

Tras la llegada de Sánchez al poder, casi la mitad de los ciudadanos (48,4%) creía que el Gobierno de coalición no duraría cuatro años. En este caso, los más optimistas sobre la completa finalización de la legislación son Soumar (58,2%) y el Partido Socialista de los Trabajadores (54,6%), mientras que lo contrario lo apoyan el Partido Popular (17,6%) y Vox (30,2%).

Situación política

Dos tercios de los españoles también creen que la situación política actual es mala o muy mala, frente a un 13,5% que piensa lo contrario. Incluso entre los partidarios del comité ejecutivo bicolor, existe un pesimismo generalizado sobre el clima actual: el 43,4% de los partidarios del partido mayoritario y el 34,2% de los partidarios de Soumal.

Ante la pregunta de quién querían que fuera el próximo presidente que llegara a Ramoncloa (independientemente de quién ocupe actualmente el cargo), el 35,9% de los encuestados eligió a Feijó, frente al 34,6% que eligió a Sánchez. El candidato del Partido Popular cuenta con el apoyo del 44% de los partidarios de Vox, pero también del 10% de los partidarios del Partido Socialista, mientras que el actual jefe de Gobierno se ha ganado la confianza en su propio índice de aprobación (70,3%). El espacio de Díaz cuenta con un amplio respaldo de los votantes (67,8%). %).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí