Casado está dispuesto a apoyar el estado de alarma si solo dura ocho semanas y se aprueba el Plan B legal

El estado de alarma ya no es un problema, e incluso el PPP admite que este instrumento constitucional debe activarse de nuevo para hacer frente a la segunda ola de la epidemia, pero al Gobierno le resultará difícil prorrogarlo ni siquiera seis meses. eficacia. . Dos partidos, Ciudadanos y ERC, se unieron al PNV para apoyar seis prórrogas durante la primera ronda de alertas…

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes una cuenta en PeriodistasdeGénero, puedes utilizarla para acreditar tu identidad

El estado de alarma ya no es un problema, e incluso el PPP admite que este instrumento constitucional debe activarse de nuevo para hacer frente a la segunda ola de la epidemia, pero al Gobierno le resultará difícil prorrogarlo ni siquiera seis meses. eficacia. . Ciudadanos y ERC, dos partidos que, junto al PNV, apoyaron seis prórrogas de la alerta durante la primera ola, presionan ahora para acortar este plazo. Pablo Casado ha ofrecido este lunes su apoyo a Pedro Sánchez, siempre que limite el plazo a ocho semanas y apruebe un plan legal.

El estado de alarma fue la primera piedra de toque del giro de Casado tras su ruptura con Vox, una posición elegida por el líder del Partido Popular que en principio estaba ligada a la nueva línea estratégica tras su divorcio de la ultraderecha. El Partido Popular abandonó la oposición frontal y se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo con el Gobierno, a pesar de las condiciones que éste impuso. El tono cambió.

Más información

Casado ya ha actuado y ha aceptado el estado de alarma basándose en dos exigencias: primero, que el estado de alarma se prorrogue hasta ocho semanas hasta Navidad, mientras que él quiere que dure seis meses, hasta el 9 de mayo. Ampliar el mandato de gobierno. En segundo lugar, el ejecutivo pone en marcha un “Plan Legal B”, es decir, cambios legales para poder aprobar restricciones de circulación sin activar este instrumento constitucional, que el Partido Popular lleva reclamando desde el inicio de la pandemia. La gente exige que en diciembre de este año se preparen reformas claras a la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Asuntos de Salud Pública de 1986. El gobierno también consideró en su momento una reforma legislativa pero no la vio venir, y en este sentido contó también con el apoyo de Ciudadanos. El fiscal estatal Edmundo Barr, portavoz adjunto del partido de Inés Alimadas, insistió en que es constitucionalmente imposible aprobar restricciones severas a los derechos fundamentales, como un toque de queda, sin previo aviso. «No se puede engañar a la gente», concluyó Barr.

en Inglés

El plazo de ocho semanas propuesto por el Partido Popular finalizaría el 20 de diciembre, justo antes de las vacaciones de Navidad. «Queremos salvar el evento navideño», defendió Casado. Los factores económicos influyeron en los criterios del PPP para fijar un plazo de dos meses. «Esto no sólo corta el consumo navideño, sino que cierra Semana Santa», se quejó el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que criticó muy duramente los planes del ejecutivo. Casado también cree que «según los indicadores de la comunidad autónoma», la curva de contagios tendrá tiempo de estabilizarse en estos dos meses y que hay que «tranquilizar a los mayores» que están muy preocupados por no poder ver a sus hijos. Aunque el gobierno ha dejado claro que las restricciones podrían levantarse antes si baja el número de contagios.

Lo que ha tenido el mayor impacto es lo que ocurrió recientemente. Para no perderte nada, suscríbete.

suscripción

La primera reacción del ejecutivo ante Casado fue no aceptar sus exigencias: «El Partido Popular debe renunciar a sus condiciones (…) No es el momento de poner condiciones, de poner obstáculos», dijo la ministra de Política Territorial Carolina Darias (Carolina Darias) dicho. . El Gobierno negoció con otros grupos, en particular Ciudadanos y ERC, para ampliar el plazo, pero a CS y ERC tampoco les gustó el plazo de seis meses y presionaron para acortarlo: Arrimadas lo consideró «excesivo» y ERC. La fuente advirtió que las negociaciones «tendrán un coste». Sin ninguno de los dos partidos, clave para prolongar la primera ola de la pandemia, el Gobierno estaría en peligro en la votación del jueves, por lo que los contactos se intensificaron el lunes. En señal de acuerdo, Arrimadas también pidió al Congreso que responsabilice periódicamente a Pedro Sánchez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí