Interior de uno de los apartamentos, con doble altura en fachada.

La sostenibilidad es imprescindible. Pero también un lujo. En su mejor versión, demuestra conciencia de la tradición, atención a los materiales, control del consumo de energía y originalidad del diseño. Es el caso del edificio que el estudio Ohlab construyó en Palma de Mallorca, que es capaz de acumular el 90 por ciento de la energía que necesita para funcionar.

La arquitectura local y cosmopolita de Jaime Oliver, Paloma Hernaiz y su equipo en el Paseo Mallorca de Palma es a la vez mundana y mallorquina. Es difícil envejecerlo a simple vista, por lo que es un lujo en la ciudad, y la propia propiedad, a su vez, cuenta con la sostenibilidad como el mayor lujo que tiene para ofrecer. Ofrece mucho.

Refinado en estilo mediterráneo, anuncia sus matices pero se basa en un consumo de energía casi nulo. Paneles correderos de listones de madera en la fachada crean juegos de luces y sombras en el interior. Pero también reducen o aumentan la luz solar para una mayor eficiencia energética. Las necesidades de calefacción y refrigeración del edificio se han reducido en un 90% (15kWh/m2a).

Interior de uno de los apartamentos, con doble altura en fachada.Interior de uno de los apartamentos, con doble altura en fachada.José Hevia

Jonathan Bell ha sido responsable de la jardinería del jardín y el patio de la propiedad. En el vestíbulo, esta vegetación convive con una capa de agua enfriada por evaporación y un típico muro mediterráneo de bambú y mimbre que desemboca en el interior de la terraza, creando un microclima que a su vez funciona como pulmón. Esta terraza es un conector vertical pero escalonado de los apartamentos, la piscina y la vegetación. Una piscina comunitaria y un gimnasio aún se ven en un sótano que no quiere serlo.

En esta propiedad convive la madera con la piedra. Pinta el exterior, pero también cubre el interior «como un velo orgánico, permeable y en constante cambio», dijeron los arquitectos. De hecho, es móvil, está modulado y se refiere a la tradición de celosía de controlar el calor y la sombra de una manera eficiente y estéticamente agradable. En la terraza, las persianas mallorquinas y las pérgolas ayudan a dar sombra, y hay otra envolvente, en la medianera, que proporciona estanqueidad a la zona de noche.

Los árboles exteriores se deslizan a través de grandes ventanales con vistas al paseo marítimo y se suman a la vegetación interior. Madera de roble, nogal y cedro, piedra natural, estuco tradicional de cal, fregaderos macizos de piedra local, grifería de bronce envejecido construyen intimidad, textura y color desde el kilómetro cero, dando testimonio de la cultura, la tradición artesanal y el clima local. El consumo de energía, o más bien su ahorro, habla a la tierra con respeto, cuidado y humildad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí