La ceremonia de apertura de la Semana de la Agencia Patronal de la Guardia Nacional en León el 3 de octubre.delegación del gobierno. (CYL. Delegación del Gobierno)
La agenda para ingresar a la Guardia Nacional cambiará a partir del próximo año. La Academia de las Fuerzas Armadas anunció este martes que se revisarán las cosas necesarias que deben saber los nuevos aspirantes al Centro de Educación Corporal y Guardaespaldas-Escala. Se acabaron la geografía, la historia y las matemáticas, y se necesitan conocimientos como la protección integral contra la violencia de género o la ética laboral. También se incluirán nuevos contenidos sobre temas ya existentes como los derechos humanos, la igualdad o la constitución. La Guardia Nacional justifica la modificación sabiendo que el solicitante ha adquirido los conocimientos necesarios para participar en la ESO.
La Guardia Nacional dijo en un comunicado que espera profundizar en la capacitación que permitiría que los perfiles de los futuros agentes se desempeñen mejor. Para ello, se ha introducido en la materia obligatoria, que se convocará en 2023, contenidos para el conocimiento del ordenamiento jurídico y el dominio del ordenamiento jurídico. Las nuevas materias que se han incorporado son la ética profesional, la protección integral frente a la violencia de género, la responsabilidad penal de los menores, las armas y explosivos y el derecho fiscal.
Plan de estudios revisado para el proceso de selección para el ingreso a los grados de Cabo y Guardia.
Quedarán prohibidas algunas materias relacionadas con el título de Educación Secundaria Obligatoria exigido por los solicitantes de admisión. https://t.co/H5FoifCsiz pic.twitter.com/QlGk4krJwS
— Guardia Nacional 🇪🇸 (@guardiacivil) 4 de octubre de 2022
Como informa el Instituto de las Fuerzas Armadas, esta nueva agenda se basa en la experiencia adquirida durante el último proceso de selección e incorpora el «contenido relevante y actual» de la agencia. En consecuencia, se han eliminado asignaturas que ya se impartían en la ESO: Geografía e Historia, Literatura Española, Matemáticas, Física o Química y Estadística.
Además, se ha ampliado el contenido de varios temas existentes, entre ellos derechos humanos, igualdad, instituciones internacionales y jurídico: constitucional, Unión Europea, penal, procesal penal y administración.
La Guardia Nacional citó requisitos para adaptarse a nuevas disposiciones ya existentes en la legislación española, como el código de conducta para el personal de la Guardia Nacional, que entró en vigor el pasado 5 de marzo. Otra norma a la que se pretende dar cabida en el nuevo currículo educativo es el currículo docente de formación de cabos y escoltas aprobado el pasado mes de junio.
Lo más influyente es lo ocurrido recientemente. Para no perderte nada, suscríbete.
suscripción