Buenaventura (CNMV), sobre los criptoactivos:

La irrupción de los criptoactivos supondría -además de un quebradero de cabeza para los reguladores- una revolución en el mundo de las finanzas por su impacto económico, y la tecnología que los soporta, blockchains o registros distribuidos. Para Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “es una pena que esta prometedora tecnología se utilice para especular, por el valor de la palabra menos”.

En una jornada en Madrid organizada por la Fundación La Caixa titulada «La regulación del mercado de valores y el papel de los reguladores», Buenaventura destacó cómo la CNMV es consciente de los beneficios que la tecnología de registros distribuidos puede aportar a los mercados financieros en términos de eficiencia de costes. «grandes esperanzas» para permitir interconexiones «que rompen los límites».

Sin embargo, «nos preocupa que los fondos se gasten en algunas transacciones de criptomonedas vacías con poco apoyo para sus derechos económicos», dijo. “Espero que podamos encontrar casos de uso que mejoren la vida de las empresas, faciliten la financiación y la vida de los inversores: pueden comprar activos financieros reales, más baratos, más públicos e internacionales, pero apoyar la economía de los derechos y no solo las apuestas de casino”, enfatizó. Jefe del regulador del mercado de valores.

progreso

Con todo, Buenaventura saludó el avance pionero de España en el control de estos nuevos productos financieros no regulados, como las advertencias en los anuncios comerciales. Señalaron que era un entorno no regulado, que presentaba riesgos para los inversores, que era «inadecuado para los minoristas», que era complicado y que se podía perder todo el dinero. «Somos la primera jurisdicción en poner etiquetas de empaque de tabaco en los criptoactivos», se jactó.

Buenaventura ha incidido en cómo la agencia que dirige se enfoca en proliferar prescriptores o influencers financieros en la red social, según los controles sobre la publicidad de los criptoactivos. En octubre del año pasado, el regulador emitió una circular instando a quienes brindan asesoramiento de inversión a «identificarse adecuadamente, brindar asesoramiento de manera objetiva y revelar todas las relaciones o circunstancias que puedan afectar su objetividad».

“O no dicen que es publicidad paga, o están haciendo recomendaciones de inversión sin una base sólida”, dijo Buenaventura, quien recuerda el anuncio de octubre como una advertencia de que si los influencers no hacen caso, procederán a implementar las sanciones correspondientes. .

Sigue todo lo económico y empresarial en Facebook y Twitter o en nuestra newsletter semanal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí