Una de las preguntas más frecuentes que recibo de los clientes durante las consultas es si el hecho de un divorcio o una separación afecta la percepción de las prestaciones por desempleo.
Pues en ese sentido el SEPE afirma en su web oficial que tu estado civil afecta a las prestaciones por desempleo al igual que afecta a los ingresos y las responsabilidades familiares.
No es lo mismo estar casado, divorciado o tener pareja de hecho a la hora de calcular la cantidad que recibirá un desempleado en los próximos meses.
Si está legalmente separado o divorciado
Al vivir con usted, los hijos comunes del matrimonio se considerarán dependientes si:
- Edad calificada: 26 años de edad o más con discapacidades.
- No tienen ingresos propios.
Si no viven contigo, pero estás obligado a recibir pensión alimenticia a través de un acuerdo de adjudicación o supervisión, también se consideran dependientes si cumplen con los requisitos anteriores.
separación de hecho
La separación de hecho no implica la disolución del matrimonio, y el cónyuge continúa obligado a soportar las cargas del matrimonio.
En este caso, no cambiará la composición de la unidad familiar ni el sistema de cálculo de la renta, por lo que no se excluirán las rentas de su cónyuge ni de su familia.
Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en la web: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.
en el caso del matrimonio
Si su cónyuge tiene hijos o hijas de otras relaciones y conviven con el matrimonio, formarán parte de la unidad de convivencia y podrán reclamarlo como cargo, siempre que sean menores de 26 años o más con alguna discapacidad o menor de edad. Acogimiento familiar y cumplir con el requisito de devengar no más del 75% del salario mínimo interprofesional.
Sin embargo, en el caso de una pareja de hecho, los hijos de la pareja no pueden ser reclamados como dependientes, ni sus ingresos pueden ser tomados en cuenta para determinar si la persona afectada tiene responsabilidades familiares. “En circunstancias excepcionales, si una solicitante es víctima de violencia de género, su cónyuge maltratador no tendrá la consideración de familiar y no se tendrán en cuenta sus ingresos a efectos de determinar si tiene responsabilidades familiares”, según el SEPE.
aclaración precedente
Nuestro tribunal aclaró que la obligación de pagar la pensión alimenticia se considera una carga familiar y debe cumplirse. Es decir, una persona divorciada que incumpla la ley de divorcio en materia de pensión alimenticia no se beneficiará de las ventajas que le otorga el SEPE.
Si una persona que percibe una prestación por desempleo por responsabilidades familiares no puede demostrar el cumplimiento de esta obligación, el SEPE puede reclamar aquellas cantidades indebidamente cobradas para reclamar una obligación de pago de alimentos.