Arranca la causa del policía acusado de malos tratos por tocar el pecho a una activista de Femen en las manifestaciones antifranquistas

La activista de Femen MAM fue detenida por la policía en Madrid el 20 de noviembre.Víctor Lerena (EFE)

El magistrado Juan Javier Pérez, presidente del Juzgado de Instrucción 11 de Madrid, ha abierto causa pública contra agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP, también conocida como Riot) acusados ​​de atentar contra la libertad acusados ​​de tocar voluntariamente el pecho a una activista de Femen durante un 20 de noviembre protesta realizada por el grupo en la capital. El juez sostuvo que, tras escuchar las declaraciones de la denunciante, el oficial y el fotógrafo que tomó las fotografías del hecho, a pesar del contacto, no se trató de un agente con «fines pornográficos o sexuales» sino que se trató de «una resistencia física puesta presentado por el querellante, esto dificulta la reducción de los resultados de las operaciones. El magistrado solo responsabilizó a los diputados de que «podrían haber sido más cuidadosos» al tratar de encontrar una parte del cuerpo menos dañada para secuestrar y reducir «a la activista». La decisión no es definitiva y puede ser apelada.

El hecho de la denuncia se produjo sobre las 12:40 horas de ese mismo día, cuando tres activistas de colectivos feministas entraron en la Plaza de Oriente de Madrid desde la avenida Felipe V para protestar por las continuas actividades concentradas en homenaje al dictador Franco. El MAM es uno de los activistas y participa en esta movilización por tercer año. Como siempre, las mujeres se quitaron los abrigos en ese momento y caminaron en topless hacia el mitin mientras coreaban «Fascismo, sin honor, sin gloria». Según la denuncia, fueron detenidos por varios policías que los detuvieron.

Dos de las activistas aseguraron que los agentes que las detuvieron lo hicieron con «profesionalidad evidente», mientras que una tercera fue una denunciante, acusando al agente que la detuvo de apretarle los senos con las manos, gesto que calificó de impropio. Necesario, «abusó de su posición de dominio y se aprovechó de su posición como agente de autoridad.” El oficial de policía sonrió cuando lo hizo, dice la denuncia. Las tres mujeres fueron liberadas luego de ser identificadas por la policía. Unos días después, las mujeres afectadas presentaron una denuncia ante el abogado, que fue admitida por el juzgado el 19 de enero. En abril del año pasado, los dos protagonistas del incidente y el fotógrafo de la agencia EFE que tomó la foto fueron citados a declarar ante un tribunal.

Más información

Según se detalla en el auto de la jueza con expediente, la denunciante aseguró que su resistencia a la detención fue «pasiva» y que, sin embargo, la procuradora «le apretó los senos y ese contacto continuó por un período de 30 segundos». En cambio, la policía aseguró que el contacto duró «aproximadamente 10 segundos» y que hubo una resistencia activa de la joven, lo que obligó a un segundo agente a intervenir para reducir esa resistencia. Siempre negó que estuviera agarrando sus pechos o sonriendo a propósito. El fotógrafo que tomó la foto corroboró en gran medida el relato de la policía antidisturbios, diciendo que dos agentes tuvieron que intervenir para someter a la mujer, durante lo cual «puso su codo izquierdo en el área abdominal del agente, puso su trasero en el suelo, el agente luego se movió». El testigo agregó que el cuestionado contacto duró «unos segundos».

En un auto de consolidación del expediente, la magistrada señaló que del examen de imágenes aportadas al caso por fotógrafos se desprende que “el contacto con el seno que alega la actora no fue el único contacto físico entre ella y el procurador. […] Puede verse en la fotografía que el abogado del acusado sostiene al denunciante por detrás, y se puede ver el contacto entre la mano del abogado y el pecho del denunciante, así como otro contacto entre la mano del abogado y el hombro y otras partes del cuerpo. cuerpo. Denunciante, Contacto no sospecha motivo sexual”, agregó.

Lo que más importa es lo que sucede en lugares cerrados. Para no perderte nada, suscríbete.

suscripción

El juez enfatizó que las imágenes también mostraban «el desacato manifiesto del denunciante, que se justificaba por el hecho de que fue reducido a la fuerza para evitar que se alterara el acto público autorizado. En su previsible reducción de fuerza habría algún contacto físico con su pecho desnudo, especialmente si a dicha reducción se opone una resistencia activa”. Valoración conclusiva. La pose que muestra la fotografía puede ser una sonrisa o una mueca de esfuerzo, como alega el imputado”, apuntó.

El juez concluyó que «no se puede inferir que el imputado tocó los senos de la denunciante con fines lascivos o sexuales, lo que pudo haber sido una exposición de corta duración y que dificultó la maniobra de reducción por la resistencia física de la denunciante». documento de los motivos del decreto El equipo jurídico de Aarón Rivero, secretario general de la Unión Judicial de la Policía (Jupol), lideró la defensa de los antidisturbios imputados contra el magistrado en lo que calificó de «falso» y «Estamos» satisfechos «Con la decisión por delante de la denuncia por infracción. No podemos tolerar que los policías sean controlados solo por su trabajo», agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí