Aqualia está creando una red de centros tecnológicos en España para gestionar su red.

En los últimos 30 años, la ciudad de Almería ha reducido a la mitad su consumo de agua. Y a pesar de un aumento del 30% en la población. En Baleares, las redes municipales obtienen rentabilidades muy altas, muy por encima de la media nacional. En Lleida, la depuradora es ya una de las más sostenibles del país.

Estos tres ejemplos tienen dos cosas en común. Uno es la tecnología, que es la clave para lograr estos buenos resultados. En segundo lugar, gestionado por operadores profesionales que pueden permitirse invertir en tecnología para un uso del agua más eficiente y sostenible.

En el caso de Almería, desde Aqualia apuntan la clave de estos resultados: la zonificación de la red de agua, la implantación de un sistema de detección de fugas y el desarrollo de una campaña de concienciación ciudadana para aumentar la eficiencia.

Baleares tiene varias iniciativas en marcha. Por un lado, la implementación de nuevas tecnologías para la detección de fugas y la zonificación de las redes municipales de agua han dado como resultado retornos muy altos en los últimos dos años. Ibiza está al 91,36% y Formentera está por encima del 92%. Por otra parte, el uso de agua desalada también impidió que la compañía extrajera 1,3 millones de metros cúbicos de agua del acuífero.

Finalmente, los paneles fotovoltaicos instalados en la depuradora de Lleida permiten a la instalación gestionada por Aqualia cubrir el 50% de sus necesidades energéticas, mientras que la producción de biogás aumenta con el tratamiento de lodos, biocombustible para cogeneración y su flota.

Explican desde Aqualia que “la tecnología impulsa a las empresas a innovar en sistemas, dispositivos y procesos” que aumentan la eficiencia del ciclo urbano global del agua desde la captación, almacenamiento y distribución hasta el saneamiento y la depuración. Todo ello culmina en un uso más eficiente y sostenible de los recursos, convirtiendo el ciclo urbano del agua en un pilar de la sostenibilidad en tres dimensiones: social, medioambiental y económica.

desafío del cambio climático

El reto al que se enfrenta ahora España es mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la gestión del agua, teniendo en cuenta los efectos y las transformaciones en curso del cambio climático en muchas regiones de nuestro país. Y no solo está afectando a los lugares más acostumbrados a estos eventos de sequía. También se está extendiendo a zonas hasta ahora consideradas húmedas, e incluso a otras no acostumbradas a periodos prolongados sin lluvia, como Cataluña.

En Aqualia consideran que el desarrollo y mejora de la tecnología del agua es «imprescindible», por un lado para hacer frente a la situación y, por otro lado, «con un plan continuo» en el tiempo para afrontarla de forma eficaz.

Partiendo de la solidez de Aqualia como una de las empresas más consolidadas de España, ha establecido dos ejes fundamentales desde los que gestionar eficazmente el ciclo del agua.

El primero es cambiar por completo la forma en que trabajan y se comportan, con un compromiso inquebrantable con la tecnología y las aplicaciones de I+D. De esta forma, la compañía ha implantado una red de nueve centros técnicos en España, donde se centraliza la gestión de red, mapeo, inicio de órdenes de trabajo y control de almacenes, etc. Todos los empleados asignados a estos centros técnicos reciben órdenes de trabajo a través de sus teléfonos móviles, ahorrando tiempo y aumentando la productividad.

Las nuevas tecnologías son aliados vitales para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, lograr agua potable y saneamiento para todos para 2030

Además, desarrolló Aqualia Live, la herramienta principal en el proceso técnico. Es una plataforma modular e integrada en la que se centralizan todos los servicios digitales de la compañía. Su objetivo es interconectar los millones de datos que las empresas gestionan cada día para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

El segundo eje que ha establecido para continuar con la transformación digital del sector, mejorar la gobernanza del agua y lograr un uso más racional y eficiente de este recurso es a través de alianzas público-privadas. Por ello, Aqualia ve en la digitalización del componente del ciclo del agua impulsada por el Ministerio para las Transiciones Ecológicas y los Retos Demográficos (Miteco) una herramienta muy valiosa para transformar el sector con financiación europea.

Perte pretende movilizar 3.060 millones de euros para poner en marcha la operación prevista. De esto, 1940 millones provendrán de inversión pública directa y aproximadamente 1120 millones provendrán de asociaciones público-privadas.

Almería, Lleida y San Joan en Ibiza, tres ejemplos de mayor eficiencia en el consumo por impacto tecnológico

Aqualia está creando una red de centros tecnológicos en España para gestionar su red.Aqualia está creando una red de centros tecnológicos en España para gestionar su red.

Progreso, pero aún insuficiente.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que exige acceso garantizado al agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos, está sucediendo de manera similar con otros de sus 16 proyectos hermanos. Se han logrado avances significativos en los últimos años, pero no los suficientes para cumplir los objetivos de su resolución en tan solo unos años, 2030.

Las cifras de las Naciones Unidas continúan pintando un panorama menos alentador: 2 mil millones de personas en el mundo aún carecen de acceso al agua potable. Más de 700 millones de personas viven en cuencas fluviales sobreexplotadas, y se estima que para 2025 dos tercios de la población mundial vivirán en países con escasez de agua.

Por eso es necesario llegar a tiempo cuatro veces más rápido que antes, como dice la ONU. El papel de gobiernos, organizaciones, particulares y empresas como Aqualia parece ser fundamental para cumplir con el llamamiento de la ONU y acelerar el cambio.

Sigue todo lo relacionado con Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin o en nuestra newsletter Agenda Cinco Días

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí