Con tan solo 28 años ya ha publicado Once libros, el último de los cuales es la tercera parte de «Girls of the Chinese Zodiac»Dejando de lado el género adolescente, esta saga ahonda en New Adult, la etiqueta que encubre la ficción cuando su protagonista empieza a dejar la adolescencia para entrar en la edad adulta, y todo lo necesario para ello.
Andrea se hizo famosa En 2014, Gracias a su canal de YouTube, quee todavía tiene más de 160.000 suscriptores. Sin embargo, en octubre de 2020 decidió dejar la plataforma para enfocarse en su carrera como escritora. “Lo extraño porque fue un gran escenario para mí, después de todo, así empezó todo. Pero creo que fue la decisión correcta”, le dijo al Herald en 2021. Fue una decisión complicada, y por varias razones, entre ellas poder dedicar más tiempo a otros proyectos y salir del ambiente tóxico creado por los «haters» digitales.
Se formó en Derecho y Administración de Empresas (DADE) y ahora vive en la capital aragonesa Compaginando su trabajo como escritora con su trabajo en Grupo Planetaadministra dos empresas, @meikabuk, una empresa de servicios editoriales, y @literalibox, una empresa de cajas y regalos para los amantes de los libros.
«Librero»
La zaragozana no huyó de todas las redes sociales.En concreto, ha abrazado TikTok como una forma de mostrar y promocionar su trabajo. Además, ha creado una comunidad de más de 100.000 seguidores en esta plataforma, con quienes comparte sus pensamientos sobre las novelas que lee. Este fenómeno se llama «toker de libros’, Permitió que miles de jóvenes crearan una comunidad que está revolucionando la edición.
Andrea Izquierdo habló con este periódico el año pasado sobre lo que diferencia a la red de otras: “La gente puede ver tu contenido y ver lo que estás haciendo sin seguirte. TikTok recomienda tu trabajo, tus libros, tus videos, puedes chatear con la gente, puedes ver los videos que hicieron sobre tus libros, no solo los más recientes, sino también los anteriores. Lo tengo muy claro: en pleno siglo XXI el autor tiene que mover el culo, y mis lectores me gustan mucho.” En junio de ese año, afirmaba en Heraldo.es, “TikTok es una revolución literaria”.