Alto funcionario afirma que las órdenes para firmar contratos en la conspiración de corrupción de Cordo provinieron del

La Guardia Nacional interroga como testigos a Adif, Puertos del Estado y a directivos de la Empresa de Transportes «Tres»

Orden para firmar un contrato con la empresa. soluciones de gestión Todo empezó con el «entorno del ministro».La Unidad Central de Operaciones (UCO) de la Guardia Nacional escuchó testimonio de 11 altos funcionarios puerto nacional, adif y Departamento de transporte El pasado martes y miércoles, en el marco de la Operación Delorme, surgió una conspiración de corrupción presuntamente liderada por Cordo García, asesor del exministro José Luis Ábalos.

Según fuentes de la investigación, mundoDurante el interrogatorio, agentes del Cuerpo de Élite se interesaron por los motivos que llevaron a Adif y Puertos del Estado, dos entidades dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a firmar un contrato con la citada sociedad comercial, cuyo El contrato está actualmente en curso y ha sido aceptado. Revisión por los tribunales estatales. El número 3 del ministerio también compareció como testigo. La respuesta dada en algunos casos fue que las señales procedían del «entorno del ministro».

En concreto, el Secretario de Puerto, Álvaro Sánchez ManzanaresAdemás del responsable de la organización, además de altos cargos de Adif y el viceconsejero de Transportes, Jesús Manuel Gómez.esperar.

Fuentes del caso explicaron que fueron citados por la Guardia Nacional para interrogarlos sobre sus contratos con la trama de corrupción liderada por Cordo y su participación en una reunión celebrada en marzo de 2020 en el Ministerio de Transporte, que encabeza el socialista José Luis Ábalos. situación de la reunión.. En la reunión se discutió que en respuesta a la emergencia sanitaria provocada por la epidemia del nuevo coronavirus, el Ministerio de Transporte comprará de forma centralizada máscaras y suministros sanitarios necesarios para la prevención de la epidemia a través de incentivos directos y tratamientos de emergencia.

Cordó García.

La UCO, la Fiscalía Anticorrupción y un juez intentan determinar si la dirigencia del transporte ordenó directamente la firma de contratos para una conspiración para obtener comisiones ilegales por la compra de mascarillas durante el pico de la pandemia en nuestro país, cuando se produjo la muerte. El peaje se cuenta por centenares. De hecho, los investigadores sospechan que la decisión de contratar a Soluciones de Gestión se tomó «dentro» del ministerio de Ábalos.

Fuentes investigadoras, por su parte, insisten en que el rastreo policial a Cordo García confirma que continuó reuniéndose en privado con Ábalos mientras el consultor era investigado por lucrar con mascarillas.

'Nos obligaron'

Asimismo, el diario reveló este viernes que la dirigencia de operaciones portuarias a nivel nacional dijo que la compra de insumos médicos con empresas fachada controladas por Grupo Cueto fue ordenada directamente por el Departamento de Transporte. «Nos obligaron. Las fuentes añadieron: «Si el ministro te dice que tienes que hacerlo, lo haces».

Por otro lado, es previsible que altos cargos que declararon en la UCO la semana pasada sean citados a la audiencia nacional una vez analizado la gran cantidad de material incautado en la veintena de registros practicados el pasado martes.

Cordo García, la persona en la que más confiaba Ábalos cuando ocurrieron los presuntos delitos investigados, fue su asesor en el Ministerio de Transportes, asesor de RFE y miembro del Consejo Nacional de Gestión de Puertos. Director del Segundo Centro de Orientación de la Audiencia Nacional, ismael morenodescribiéndolo como “la persona que brinda soluciones de gestión con información sobre el proceso de adjudicación de insumos médicos que estarán disponibles de inmediato”.

El asesor de Ábalos trabajó en el ministerio de 2018 a 2021, y tras asumir un papel de intermediario en medio de la pandemia de Covid-19, su patrimonio y el de su familia se dispararon con un aumento irrazonable de sus ingresos. Para el juez, se trata de un mensaje «extremadamente relevante y esclarecedor». En los dos años comprendidos entre 2020 y 2022, el patrimonio de García y su familia aumentó en 1,5 millones de euros.

ábalos, medida

La fuente explicó que la investigación de la unidad anticorrupción, que lleva ya 17 meses en curso y que se inició en septiembre pasado en el tribunal que preside Moreno, no se centró en el papel de Ábalos porque se presentó ante la Segunda Sala como miembro de Parlamento. Corte Suprema.

Sin embargo, los investigadores esperan que el análisis de la gran cantidad de material -en concreto múltiples dispositivos electrónicos- incautados durante las entradas y registros realizados por la UCO hace una semana en varias propiedades arroje luz sobre lo sucedido a «otros miembros del personal del Interior».Tráfico”, con Koldo García y su esposa Patricia Uriz (empleado como asistente de secretaría), involucrado en conspiración de corrupción.

Entre otras cosas, se realizaron allanamientos y registros en el domicilio de Cordo y su hermano, quienes también fueron imputados, Joseba GarcíaEllos eran los presuntos testaferros y en su domicilio se encontró una gran cantidad de dinero en efectivo, según fuentes de la investigación.

La misma fuente explicó que durante el período en que fueron intervenidos los teléfonos de Koldo, principal implicado, y otros investigados, fueron muy cuidadosos con sus conversaciones porque sabían que la Unidad Anticorrupción ya estaba en 2022. Y en el mismo marco, solicitó información sobre las contrataciones de Adif, Puerto Estado y los gobiernos de Canarias y Baleares, que presiden la socialista Francina Armengol (actualmente presidenta de la Asamblea Nacional) y Ángel Víctor Torres (actual ministro de Territorio). Política y Memoria Democrática). Es decir, sabían que estaban siendo investigados por la fiscalía.

El juez consideró que detrás de la Operación Delorme había una «organización criminal», que utilizaba «acuerdos previos para obtener contratos», «mediaba y obtenía contratos a través de pagos recibidos por Koldo García, y realizaba operaciones para ocultar dichos contratos». Recaudación y trazabilidad de los ingresos obtenidos por recompensas irregulares.

En el caso Delorme, comúnmente conocido como caso Codo, se investigan delitos que incluyen lavado de dinero, organización criminal, tráfico de influencias y soborno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí