Alberto Manguel dice que la lectura es un arma contra los regímenes totalitarios

Los libros y la lectura juegan un papel importante en la formación de la conciencia cívica y son armas contra el embate de los sistemas totalitarios que persisten en PeriodistasdeGénero, dijo el jueves en México el autor argentino Alberto Mangel.

«Estamos una vez más amenazados por un sistema totalitario, con su consiguiente racismo, antisemitismo, islamofobia y fanatismo misógino. Los tiranos del pasado coronan a los tiranos del futuro. Frente a esta pasión suicida, la lectura es una herramienta de defensa», dijo el autor en un discurso en Guadalajara, México.

Manguel (Buenos Aires, 1948) fue uno de los invitados al evento de promoción de la lectura que Guadalajara tiene previsto realizar como Capital Mundial del Libro del 23 al 22 de abril de 2023.

La traductora y editora argentino-canadiense asegura que la literatura y su mundo no obligan a los lectores a hacer otra cosa que permitir un momento de imaginación y creatividad, pero que puede ser una gran herramienta para que desarrollen un sentido de ciudadanía en su búsqueda de el bien común.

“Si el acto de leer buena literatura, profundizar en los libros y hacerlos nuestros, frecuentar las bibliotecas y entablar tertulias literarias no nos transforma en seres honestos, empáticos, dispuestos a imaginar una sociedad mejor y más justa, ¿de qué sirve ¿De eso? ¿De ser lector?”, preguntó.

Agregó que la lectura abarca ciertos elementos del comportamiento ético, desarrolla una apertura al dolor de los demás, aprende más sobre la identidad de otras personas y la propia, y puede, además, preparar a las personas para aceptar la «ambigüedad» de todo conocimiento.

El narrador de 74 años recuerda que aprender a leer en su niñez fue un momento casi mágico cuando pudo entender símbolos y formar palabras que juntas contaban una historia que lo hizo vivir en otro lugar y en otro tiempo.

También le hace cuestionar su propia realidad y la realidad del mundo, aspecto que desaprueban los regímenes totalitarios.

“Nuestra sociedad le teme al arte de leer porque la lectura lleva al cuestionamiento, que lleva a la crítica y la crítica, que lleva al cambio”, dijo.

El autor también visitó Guadalajara y sostuvo un encuentro el viernes en la Cátedra Julio Cortázar América Latina y participó en las actividades de la 36 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que inicia el sábado, donde le será entregada una medalla en honor a los bibliófilos en la reunión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí