Vieron «incertidumbre» sobre la reconstrucción, con muchas familias «perdiendo todo» y enfrentando una segunda Navidad sin sus hogares.
Esta semana se proporciona alojamiento temporal para los afectados por la erupción.Effie
Un día como este domingo 25 de diciembre de 2021, el portavoz del Gobierno de Canarias y asesor de seguridad Julio Pérez llamó a los medios de comunicación para anunciar Terminadobreve y solemnemente, Cumbre Vieja entra en erupción 85 días después.
«Tengo muy poco que decir hoy, sólo cuatro palabras, se acabó la erupción», dijo en la Casa Salazar de Santa Cruz de la Palma tras la reunión del Pevolca, para confirmarlo. Un volcán, se apagó hace unos doce días. ya no ruge.
Después de un año de trabajo de la administración pública para restaurar paulatinamente la vida normal en la isla -el volcán obligó a reubicar a 7.000 personas, cubrió más de 1.200 hectáreas de lava y destruyó en total cerca de 1.700 estructuras, incluidas más de 1.300 viviendas-. – Hay poca Mejora, aviso a los afectados.
«Seguimos llenos de incertidumbreno sabemos que esperar las cosas son iguales o peores«, concluyó Fátima Ramos, portavoz de la Plataforma Popular de Afectados por la erupción de La Palma, reconociendo que ‘Uno de los mayores problemas’ es la viviendamuchos todavía viven en casas prestadas, con amigos o en uno de los tres hoteles de la isla; menos de 150 todavía viven de esa manera.
Ramos aseguró que «hay muchas familias que no tienen nada» y que si bien se han entregado fondos para los afectados y para la reconstrucción -se han movilizado más de 600 millones de personas-, cree que esos fondos no se han destinado adecuadamente.
También señala que toda la legislación relacionada con los volcanes está falta de enfoque, ya que aún no se ha aprobado una ordenanza destinada a regular la planificación urbana en la región de Las Coladas: “Puede que haya sido en enero, pero no nos han dicho nada. todavía.” «-.
Dadas las circunstancias, cree que la gente debe «seguir con su vida, con esperanzas e ilusiones», pero «Se nota en el ambiente» Navidaden la parte occidental de la isla, No muy feliz.
“No tenemos el hogar que alguna vez tuvimos, la incertidumbre de lo que pasará en el futuro”, dijo, mientras buscaba “fuerza para luchar” y “realizar” los derechos y la dignidad de los afectados.
Juan Vicente Rodríguez, de la Asociación Sociedad Volcánica de Cumbre Vieja, criticó a los afectados de «no tener valor» por no ser tenidos en cuenta e incluso por el «sufrimiento» que han sufrido a raíz de la erupción.
Por ley, asume que «la ayuda es lo que es», pero lamentablemente no existe una ley específica en la isla para «compensarlos», incluso si nunca tendrán lo que tienen.
«No existe tal cosa como un volcán»
Juan Vicente señala Se sienten ‘desprotegidos’ porque ‘todo va muy lento’«por lotes» para entregar viviendas -aunque se han entregado 140 viviendas y 126 viviendas modulares, y 537 hogares han recibido ayudas para el alquiler-, así como obras viales y de servicios, aunque admite que en Puerto Naos y en propiedad hay una diferencia entre quienes albergaron La Bombilla, que ahora está cerrada por gas, en lugar de quienes la perdieron siendo destruida por la lava.
“Lo que no existe debajo del volcán, lo puedes encontrar con tu vida”, abundó.
sobre ayudar Confirmar que las emergencias están cubiertas Necesidades básicas de los afectadosaunque todavía no han llegado los 30.000 euros para una vivienda que le ha proporcionado el Gobierno de Canarias que prometió visitar, puso como ejemplo la dificultad de rehacer su vida.
Juan Vicente ha destacado que ha recibido 60.000 euros para el coste de la casa y otros 10.000 euros de ayuda para el menaje del hogar, siendo 20.000 euros destinados a la compra de suelo dado el decreto del Gobierno de Canarias que permite construir en suelo rústico o agrícola.
“Solo en la parcela y la labranza, ya tenía 35.000 euros, todavía no hay paredes, cuando empecé a poner los cimientos, la ayuda se gastó, tenía una casa que valía 300.000 euros y una casa cómoda. El dinero no alcanzaba para construir una casa. «, dijo.
Aunque «la gestión no es la más adecuada», reconoció la «buena voluntad» entre los gobernantes públicos y defendió que es mejor el apoyo mutuo que el «liderazgo» mutuo, al tiempo que valoró las islas de régimen especial de empleo por ser las «esferas de oxígeno» de la economía.
Otra consecuencia de la erupción es Puerto Naosel pulmón turístico del oeste de La Palma, cerrado Unas 3.000 camas turísticas inutilizablesque sumó muchas primeras y segundas residencias.
Juan Vicente cree que habrá más suelo disponible cuando se retire la desaladora temporal a partir de marzo, y Fátima ve «la necesidad de actuar en este asunto» y de acelerar el regreso de los afectados a sus viviendas, porque cuando las casas estén ventiladas y el agua fluye, «el gas se reduce mucho».
Hoja de ruta parlamentaria
De cara al futuro, el Parlamento de Canarias ha refrendado esta semana el dictamen de una comisión de investigación que ha estado analizando el futuro de la isla, abogando por un equilibrio entre la protección medioambiental y la recuperación económica para evitar el empobrecimiento y la paulatina despoblación de la isla.
También aboga por la necesidad de encontrar soluciones eficaces para segundas residencias, viviendas turísticas, casas rurales, comercios e industrias, con un modelo claro de ocupación de territorios, creando un consorcio para pilotar la reconstrucción o implantar más estudios universitarios en la isla.