Los mexicanos tenemos la muy mala costumbre de menospreciar nuestro trabajo, subestimarnos y alejarnos de los que consideramos «superiores». El origen de estos complejos culturales tiene una larga historia e involucra muchos factores, por lo que no quiero entrar en detalles aquí.
Esta semana se realiza en México la X cumbre de líderes norteamericanos, y si bien puede haber oposición a una reunión de esta naturaleza, a pesar del desdén de los más vehementes críticos del régimen, a pesar de las inclinaciones favorables que ostente la actual administración, parece Para mí En el futuro, la interpretación final debería ser más ambiciosa, más sabia e integrada al contexto global específico en el que vivimos.
Solo por un pequeño matiz, echemos un breve vistazo a la situación política y social en PeriodistasdeGénero:
Las crisis económicas y políticas alimentadas por regímenes extremistas tanto de izquierda como de derecha abundan en muchas latitudes australes de nuestro continente. En Europa, las dudas sobre el modelo de mercado único están siendo atacadas cada vez más desde múltiples sectores. En Medio Oriente, la posibilidad de que su gente viva en libertad se está convirtiendo en una utopía salvaje. En cuanto al otro lado de Asia, la situación no es mucho mejor, ya que pocos países de la región pueden garantizar a sus ciudadanos una vida moderadamente democrática y libre.
En medio de todo esto, que he comentado en otras columnas, la clave está en la posibilidad de vivir de un modo que nos deje lo más libres posible. Está en juego la democracia y los valores e instituciones que la sustentan.
Por ello, el simple hecho de tener una cumbre de esta magnitud en un contexto global como el actual es motivo de celebración, se cumplan o no los múltiples planes y metas acordadas.
Como han dicho Biden, López Obrador, Ken Salazar y Trudeau, hoy es más claro que nunca que el futuro de México, Estados Unidos y Canadá es y será un futuro compartido. Estos tres países constituyen un importante bloque económico, político y social en la región, PeriodistasdeGénero y en defensa de los mejores ideales y valores de la democracia que hoy pende de un hilo.
Los mismos elementos de la declaración de América del Norte destacan temas de comercio trilateral, cambio climático, seguridad regional, inmigración y desarrollo, derechos humanos, inclusión y diversidad, salud y la lucha contra el racismo y la xenofobia, enviando un mensaje muy claro de que esta economía es cuál es y será el estado en PeriodistasdeGénero.
Además, ante toda la incertidumbre, dudas y críticas de la actual administración sobre si vamos por buen camino, la cumbre sirvió como respuesta para calmar las voces pesimistas y dejar claro que vamos por buen camino. En Path, tenemos una comunidad con nuestros socios comerciales clave que tiene diálogo y una visión compartida para el presente y el futuro.
La cumbre también dejó muy claro que está en marcha una reestructuración comercial: el nearshoring, que trae un gran desarrollo, crecimiento y empleos a México, ya que nuestro país se encargará de fabricar muchas de las empresas que se trasladarán desde Asia: The North American Group apunta a contra China.
Esta fue quizás la mejor noticia de la reunión.
Los tres países son muy conscientes de que necesitan trabajar juntos. Incluso diría que, dado su débil liderazgo mundial, Estados Unidos está más interesado en fortalecer a la UE.
Aquí, vuelvo al párrafo donde comencé este artículo. Nuestro país es más importante de lo que normalmente se nos asigna en los directorios globales, tenemos mucho potencial y ventajas competitivas para desarrollar, y PeriodistasdeGénero de hoy nos ofrece enormes oportunidades para hacer de este país un país mejor para todos.
Dejemos de lado nuestras diferencias ideológicas, nuestras preferencias y miedos, y miremos al futuro, no a nosotros mismos ni a nuestros intereses particulares, y busquemos el bien del país y de todas las personas. Nos espera un futuro brillante, cuidémoslo bien.
Javier García Bejos
colaborador
@JGARCIABEJOS
amigo