EL PAÍS

La moda es un sector económico importante en España, genera el 2,8% del PIB y juega un papel importante en el empleo, representando más del 4% del empleo. Debido a su importancia en la economía, el derecho de la moda surge de la necesidad de abordar el régimen jurídico aplicable y resolver de manera especializada conflictos específicos en esta materia.

Los abogados dedicados a esta área desempeñan un papel fundamental proporcionando asesoramiento jurídico transversal y altamente especializado a empresas del sector de la moda, el diseño y el lujo.

Este consejo comienza desde el momento en que el producto sale de la mente del diseñador hasta el final de su vida. Los despachos de abogados participan en la regulación de las condiciones laborales de los diseñadores y la propiedad de sus diseños. Luego está la contratación comercial, desde el suministro de materias primas (casi siempre obtenidas en terceros países) hasta la fabricación, la distribución y el almacenamiento. Lo mismo ocurre con los modelos de marketing (contratos de franquicia o agencia habituales en esta industria). Hay que alquilar o comprar una casa, reformarla, contratar personal, cumplir con la normativa de comercio minorista de cada municipio, asesorar sobre la normativa de protección de consumidores y usuarios, legislación sobre publicidad… Si la empresa también vende online, también necesitarás Hay leyes estrictas que prevén asesoramiento sobre la venta a distancia.

asesoramiento interdisciplinario

El ejercicio profesional en este mercado requiere de un profundo conocimiento del derecho de propiedad industrial y comercial para poder brindar servicios legales en la protección de marcas, patentes y diseños. Esta área de regulación es crucial para proteger cualquier marca de diseño único que sea la base del negocio de la industria de la moda y que posteriormente se transfiera al mercado.

La moda es una industria muy competitiva y dinámica porque necesita nutrirse de nuevas creaciones estéticas que hay que proteger de ser copiadas e imitadas. No basta con un profundo conocimiento jurídico, la empresa es consciente de la velocidad a la que evoluciona la industria y de los profundos cambios estructurales que afrontará, por lo que tener relaciones muy directas con diseñadores, empresarios de moda y artículos de lujo es crucial.

Pero el asesoramiento puede provenir de todas las partes de la empresa, desde el sector inmobiliario hasta el medioambiental, pasando por la propiedad intelectual e industrial. Cristina Mesa, socia del departamento, dijo: “La belleza de esta industria radica en su complejidad y competitividad, factores que requieren equipos de abogados especializados en diferentes áreas del derecho, pero que tienen una cosa en común: el conocimiento de la moda. Conocimiento profundo de la industria.” Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues.

El asesoramiento que prestan los despachos y despachos de abogados es transversal en cuanto prestan servicios a industrias que involucran todas las ramas del derecho. Para Silvia Muñoz Valera, CEO de Torrijiano Abogados, “el derecho de la moda es un vórtice que rompe viejas nociones del ámbito jurídico y trasciende el propio derecho”. Para afrontar este desafío se necesitan equipos de trabajo multidisciplinares que sean capaces de dar respuesta a los clientes. Es un desafío apasionante a la hora de ejercer la abogacía y requiere de una gran pasión y compromiso», afirmó el abogado.

Asimismo, el importante aumento del uso de las tecnologías de la información y la globalización en la industria textil impone a los consultores de empresas o diseñadores de marketing online la responsabilidad de conocer la normativa digital. Especialmente en temas como las relaciones con bloggers e influencers; cesión de derechos de imagen, comercio electrónico, uso de cookies o protección de datos.

El derecho ambiental también ha penetrado en la industria, introduciendo una perspectiva sustentable en la moda, motivada por la necesidad de combatir el cambio climático, superar la explotación laboral y los abusos de los derechos humanos en los países donde se basa la fuerza laboral, e implica un compromiso internacional. Silvia Muñoz sostiene que “la moda o es sostenible o no lo es”.

La industria requiere abogados con un conocimiento muy amplio de la industria y sus diferentes ramas (textil, calzado, joyería, etc.), que incluye desde el diseño artesanal basado en la economía circular hasta productos fabricados rápidamente detectando tendencias y planificando la obsolescencia. “No es fácil encontrar despachos de abogados que entiendan el sector y sus necesidades reales y puedan aportar valor”, afirma Enrique Ortega Burgos, presidente de la Asociación de Profesionales Jurídicos de la Moda.

abogado profesional

Es fundamental que los abogados internos de las empresas de moda tengan contacto regular con los responsables de marketing, desarrollo comercial y ventas; “si no, la relación puede resultar muy frustrante e improductiva”, añade Christina. .

Las firmas que se especializan en derecho de la moda o que tienen departamentos dedicados se esfuerzan por contratar abogados con capacitación dual en derecho comercial, laboral y fiscal, así como con un conocimiento profundo de la industria. No olvidemos que estos profesionales necesitan cada vez más un conocimiento profundo de los componentes tecnológicos, algo especialmente importante para las empresas del sector que se ven afectadas por los nuevos hábitos de consumo y su digitalización.

Como señala Enrique Ortega, la ley de la moda y el comercio minorista se han visto afectados por las restricciones a la circulación y la caída del consumo. Por ello, y dado que cada vez más consumidores han cambiado sus hábitos de compra online, un amplio conocimiento de la legislación técnica es crucial en este ámbito, ya que la normativa «está orientada a un mundo cada vez más digital en el que las nuevas tecnologías industriales cobran cada vez más importancia. ”, añadió.

En cualquier caso, los expertos coinciden en que, además de todo conocimiento, la pasión por la moda, el compromiso con el cliente y un equipo multidisciplinar con orígenes diversos deben ser características indispensables de cualquier equipo dedicado al derecho en esta industria.

'Moda' en la lucha contra el Covid-19

El negocio está caído. La caída anual acumulada de las empresas de moda en enero y febrero fue del 47,2%, superior al 39,8% de la industria para todo 2020. Los comerciantes creen que las ventas han comenzado a aumentar. A la luz de 2020.

Cambios de departamento. Esther Pérez, responsable comercial y de M&A de Ceca Magán, afirmó que la crisis económica provocada por la pandemia «es un momento propicio para que muchas empresas del sector busquen nuevas oportunidades de inversión». Se han tomado medidas de concentración (Talaman adquirió Canada House y Tuc Tuc o El Corte Inglés adquirió Sfera), otras han tenido que retirarse del mercado español (Petit Bateau), reestructurarse (El Naturalista y Primark), aplazar reinicios (Intropia) o forzar declararse en quiebra (Brooks Brothers, Majorica, Etxart & Panno).

El número de registros de marcas es pequeño. Los registros internacionales de marcas disminuyeron ligeramente en 2020 debido a una desaceleración en el lanzamiento de nuevos productos y servicios. En 2020, el número de solicitudes internacionales presentadas en el Registro Internacional de Marcas disminuyó un 0,6%, hasta 63.800. Esta es la primera caída desde la crisis financiera mundial de 2008-2009.

La caída de dibujos y modelos. El impacto económico de la pandemia de COVID-19 también ha afectado la necesidad de proteger los diseños industriales a través del Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Diseños Industriales. La demanda cayó un 15% a 18.580 diseños en 2020, la primera caída desde 2006.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí