Contenido exclusivo
La nota a la que intenta acceder es solo para suscriptores
suscripción
Conoce nuestros programas
Y disfruta de El País sin límites.
Ingresar
Si ya eres suscriptor, puedes
Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se pronunciará a principios de noviembre sobre las apelaciones interpuestas por Chile y Perú contra la decisión de la FIFA de desestimar el reclamo de Ecuador por presuntamente enajenar indebidamente al defensor Byron Castillo.
Según reveló este viernes el citado tribunal, acordó estudiar los recursos de apelación de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Federación Chilena de Fútbol (FFCH) y espera dar un fallo definitivo alrededor del 10 de noviembre, los primeros diez días del mundial. La Copa arrancó en Qatar.
Ambos equipos han pedido a la FIFA que sancione a Ecuador, que perdió puntos en los ocho partidos de Castillo, por supuestamente falsificar documentos sobre su lugar de nacimiento, dos jueces del organismo rector del fútbol mundial La agencia desestimó la denuncia hace unas semanas.
«La FPF apeló a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y a la FIFA. La FPF pidió que Ecuador fuera excluido de la Copa Mundial de la FIFA 2022 y reemplazado por Perú, que es el siguiente mejor», dijo el TAS en un comunicado.
«La FFCH (chilena) solicitó al TAS que dictamine que el jugador no era elegible para los ocho juegos de las eliminatorias, declare perdidos esos juegos y coloque a Chile en el cuarto lugar de las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de 2022», agrega la nota.
Por su parte, Sabrina Martín, secretaria general adjunta de la FPF, resaltó que fue la FIFA la que «invitó» y «llamó» a la Federación Peruana de Fútbol, destacando que no se busca «obtener una ventaja deportiva adicional».
“Es importante tener claro que la propia FIFA es quien invitó y pidió a la FPF disciplinar a la Federación de Ecuador. En este momento no estamos tratando de obtener una ventaja deportiva adicional”, comentó Martín en un comunicado remitido a. Víspera.
Sin embargo, dijo, «la decisión de recurrir al TAS en este caso hace eco de la intención de la federación chilena de verificar el uso de documentos falsos, lo que creemos que debe ser un derecho de la FPF».
“Estamos ante un caso donde parece haber alguna irregularidad en el registro y nacionalidad del jugador Castillo”, agregó.
Al final, Martín cree que «no hay duda» de que el objetivo de la FPF es «hacer justicia y proteger la integridad del juego».
“No es la FPF la que persigue estos documentos o pruebas, pero en este punto es necesario que las personas jurídicas como el TAS revisen la situación y actúen conforme a derecho”, concluyó.