10 consejos para organizar el trabajo por turnos y el trabajo nocturno

Quienes se enfrentan a él lo saben muy bien: el trabajo nocturno y el trabajo por turnos suponen una carga adicional para el cuerpo y la mente. ¿Tu jefe lo tiene en cuenta?

«Nuestro reloj biológico estimula a nuestro cuerpo a estar activo durante el día y descansar por la noche», dice Eddy Kay, gerente de bienestar de Attentia, médico y ergonomista capacitado. “El trabajo nocturno y el trabajo por turnos interrumpen este ritmo biológico y favorecen la aparición de problemas de sueño y trastornos gastrointestinales”.

«Pero eso no es todo. Los estudios también indican un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular e hipertensión en las personas que trabajan por turnos porque su vida social se ve interrumpida», continúa Eddy Kay. Enumeró una serie de medidas que los empleadores pueden tomar para hacer que el trabajo nocturno y el trabajo por turnos sean más placenteros para el empleado y limitar el daño.

1. Limitar el trabajo nocturno permanente y/o ciclos largos

El máximo son cinco noches consecutivas. La falta de sueño entonces comienza a ser un problema.

2. Empezar a trabajar por turnos alternando un turno de mañana, un turno de tarde y un turno de noche

Garantizar un descanso adecuado entre turnos. Si termina a las 10 p. m. y comienza de nuevo a las 6 a. m., se le acabará el tiempo para comer, hacer ejercicio y dormir.

Extra: ¡Cuidado con el trabajo nocturno!

3. Determina los cambios de turno en función de la vida social de tus empleados

A menudo, las empresas optan por las 6:00, las 14:00 y las 22:00, pero a veces las 7:00 (o las 7:30), las 15:00 (15:30) o las 23:00.

4. Opta por turnos regulares

Los cambios de horario tardíos e imprevistos aumentan el estrés laboral y provocan fatiga adicional.

5. Iluminar adecuadamente las estaciones de trabajo

De esta forma, limitas la secreción de melatonina durante la noche. La melatonina favorece el estado de somnolencia.

6. Siempre involucra a tus empleados en el establecimiento de horarios

Educa a tus empleados con consejos para un sueño de calidad y una alimentación saludable.

Verifique: ¿También tiene horarios de trabajo flexibles?

7. Priorizar a las personas mayores para el trabajo diario

Por ley, los empleados de 55 años o más o que acrediten haber realizado trabajo nocturno durante al menos 20 años pueden solicitar dejar de trabajar en turnos nocturnos.

8. Mucho cuidado con las embarazadas

Los estudios de mujeres embarazadas muestran un vínculo entre el trabajo nocturno y un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro. Llamar a un asesor de prevención y/o médico laboral.

9. El trabajo nocturno y el trabajo por turnos deben ser una elección personal

Sólo entonces el empleado permanecerá más motivado y con una mejor salud ‘psíquica’.

10. Evita las comidas copiosas por la noche

Para las personas que trabajan en equipo: comer muchas frutas y verduras, y hacerlo con regularidad. Evite las comidas pesadas justo antes de acostarse y asegúrese de tener una habitación lo suficientemente tranquila y oscura cuando regrese del trabajo.

Lea también: Trabajo nocturno: ¿qué dice la ley?

(eh/ll) – Fuente: Revista MARK


17 de mayo de 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí