1.200 yihadistas de 45 países en problemas legales en el norte de Siria

«Hace cinco meses teníamos 900 yihadistas extranjeros en prisión, pero en los últimos días hemos detenido a más», dijo un oficial kurdo de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF y milicia árabe kurda) en una entrevista telefónica desde la ciudad siria de Baghouz. se rindieron a los aliados de la coalición) y había prisioneras de 45 nacionalidades diferentes, pero los funcionarios no pudieron especificar cuántas mujeres extranjeras se habían unido al Estado Islámico (ISIS).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes una cuenta en PeriodistasdeGénero, puedes utilizarla para acreditar tu identidad

«Hace cinco meses teníamos 900 yihadistas extranjeros en prisión, pero en los últimos días hemos detenido a más», dijo un oficial kurdo de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF y milicia árabe kurda) en una entrevista telefónica desde la ciudad siria de Baghouz. se rindieron” aliados de la Unión). Hay prisioneras de 45 nacionalidades diferentes, pero los funcionarios no pueden especificar las 550 mujeres extranjeras que se han unido al Estado Islámico (ISIS). «Pedimos a los países de origen de estos yihadistas que los eliminen o, en su defecto, que establezcan un tribunal internacional para juzgarlos», afirmó en un mensaje de voz el portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias, Mustafa Bali.

Aunque la coalición internacional niega tener estadísticas oficiales sobre los detenidos en Irak o Siria, el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió el sábado a los países europeos repatriar a 800 yihadistas en un polémico tuit, advirtiendo de que «estas personas pueden ser detenidas». Liberado tras la inminente derrota del Califato. Fuentes militares españolas aseguraron que «hasta el momento, no hay ningún español entre los detenidos por las Fuerzas Democráticas Sirias», pero en materia de seguridad, esta preocupación proviene de «las conexiones de algunos marroquíes detenidos con España», un estudio elaborado por El. El Real Instituto de Carnot estimó que 223 combatientes terroristas extranjeros abandonaron el territorio español para sumarse a la yihad en Siria y otros países entre 2012 y 2017. El 89,7% eran varones y con edades comprendidas entre 31 y 40 años. Se estimó que entre 160 y 200 españoles y 21 mujeres. Se han unido a grupos yihadistas en Siria e Irak durante el mismo periodo. En julio de 2017, el think tank Grupo Soufan estimaba que 204 yihadistas españoles habían viajado a Siria Irak, de los cuales 30 regresaron a España y 129 permanecieron en estos países. de estas cifras nos permiten inferir cuántos siguen vivos.

Mientras las fuerzas kurdo-árabes, protegidas por combatientes de la coalición, refuerzan el asedio de la zona de 600 metros cuadrados, el número de yihadistas internacionales capturados aumenta diariamente, y Bali estima que «unos 300 yihadistas entre miles de civiles son» moléculas «. arraigado aquí. El Estado Islámico ha utilizado a civiles como escudos humanos, ralentizando la ofensiva y retrasando lo que se espera que su portavoz declare la victoria dentro de las próximas 72 horas. Los milicianos con base en Baghouz aseguraron que casi todos los yihadistas que se rindieron o intentaron huir de los desplazados «eran occidentales o iraquíes, pero rara vez sirios».

El recuento de Trump representa el resto de los 45.000 combatientes internacionales que viajaron desde los cuatro rincones de la tierra en 2014 para unirse al entonces califato en expansión, según datos de la inteligencia estadounidense. Según el Grupo Soufan, en enero de 2018, de los 6.000 europeos contabilizados en Siria e Irak, 2.200 seguían vivos. Según el informe anterior, los franceses son el grupo más grande de europeos con 1.900 personas. Esta etnia también cuenta con el mayor número de menores (460) y mujeres: 320 de un total de 5.000 extranjeros que han emigrado a tierras del ISIS. «El anuncio estadounidense de una retirada de tropas cambia la realidad sobre el terreno y la posición de Francia», dijo el experto yihadista Romain Caille en una entrevista telefónica desde París. «El escenario considerado a medio plazo es que tras la retirada estadounidense, tropas turcas o sirias entren en la región. Por lo tanto, los yihadistas franceses podrían convertirse en una forma de presión sobre París en manos de alguien», afirmó.

El caso es que Francia cambió de postura y hace dos semanas anunció planes de deportar a algunos de sus ciudadanos detenidos por el FSB: 130 yihadistas encarcelados, 70 mujeres y decenas de menores. Caille dijo que la decisión creó un dilema para el Palacio del Eliseo porque tenía un alto costo político, ya que la mayoría de la opinión pública francesa se oponía a la repatriación de los llamados radicales.

Además de los hombres, sus parejas y sus hijos que se han unido al califato, hay que añadir un centenar de niños soldados de entre 12 y 17 años que lucharon bajo la bandera de ISIS y que ahora cumplen entre 3 y 7 años de prisión. Institución correccional de Hori en la región kurda de Qamishli, en el noreste de Siria. El portavoz del Instituto Penitenciario, Nouyan, aseguró a este diario en conversación telefónica que aunque acogen a menores de otras nacionalidades europeas, en el centro no hay ciudadanos españoles y que, al igual que la prisión, el centro está gestionado y financiado por la fuerza del Partido Demócrata Sirio.

suscripción

Según cifras de las milicias locales, el doble de iraquíes y sirios que de extranjeros se unen a los ejércitos yihadistas. En el consejo local de Raqqa, los líderes árabes instaron a la liberación de cientos de jóvenes arrestados por luchar contra el Estado Islámico y al uso de una compleja red de vínculos tribales para volver a capacitar a algunos en las filas de las SDF. Las milicias se preparan esta semana para acabar con el último grupo yihadista que queda atrincherado en el 25% de Siria bajo su control.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí